• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 04:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El Palacio de la Asamblea conmemora el Día Internacional del Implante Coclear

Esta técnica quirúrgica ha devuelto la capacidad auditiva a numerosas personas sordas o con grandes dificultades auditivas.

por El Faro de Melilla
26/02/2022 18:50 CET
El Palacio de la Asamblea conmemora el Día Internacional del Implante Coclear

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Palacio de la Asamblea de Melilla se iluminó este viernes de morado para conmemorar el Día Internacional del Implante Coclear, técnica quirúrgica que devuelve la capacidad auditiva a personas con sordera neurosensorial severa o profunda.

La efeméride se celebra cada 25 de febrero porque fue en esa fecha del año 1957 cuando los doctores André Djourno y Charles Eyrès insertaron en Francia un hilo de cobre dentro del oído interno de un paciente, logrando que fuera capaz de percibir el ritmo del lenguaje.

El procedimiento fue mejorando con el paso del tiempo, y actualmente un implante coclear se traduce en un pequeño dispositivo electrónico (que no es lo mismo que un audífono) que ayuda a escuchar a personas sordas o con grandes dificultades auditivas.

Es importante destacar que estos dispositivos no restablecen la audición normal, sino que funcionan como herramientas que permiten procesar los sonidos y el lenguaje y transmitirlos al cerebro.

Por otra parte, un implante coclear no es adecuado para todo el mundo, pero tanto niños como adultos pueden ser candidatos al implante.

De acuerdo con MedlinePlus, se trata de una cirugía relativamente segura, cuyos riesgos principales remiten a problemas con la cicatrización de la herida, ruptura de la piel sobre el dispositivo implantado o infección cerca del sitio del implante.

Una vez que el área de la cirugía haya sanado y el implante esté fijado al procesador externo, la misma fuente añade que el paciente comenzará a trabajar con especialistas (audiólogos, logopedas u otorrinolaringólogos) con el fin de “aprender a oír” y procesar los sonidos utilizando el implante coclear. Estos especialistas pueden incluir:

Datos de 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en el planeta existían más de 466 millones de personas con pérdida auditiva, y que solo el dos por ciento de ellas habían podido acceder a un implante coclear.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 7 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 8 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 10 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 11 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 11 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 12 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel