• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 02:18 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

¿Está amenazada la lengua tamazight?

Con la muerte y desaparición de una lengua, se pierde una parte insustituible de nuestro patrimonio cultural

por Abderrahim Mohamed Hammu
23/02/2022 06:48 CET
¿Está amenazada la lengua tamazight?

Los imazighen y los amantes de esta milenaria lengua deben tomar conciencia de la amenaza que pesa sobre ella


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Alrededor de seis mil lenguas son las que se hablan en el mundo, de las que al menos la mitad están hoy en peligro de extinción o seriamente amenazadas. Estos datos son verdaderamente escalofriantes y deberían hacernos reflexionar.

Con la muerte y desaparición de una lengua, se pierde para siempre una parte insustituible de nuestro patrimonio cultural y humano.

Hace ya bastante tiempo que se hacen esfuerzos encomiables por proteger las riquezas lingüísticas de nuestro convulso mundo. Sin embargo, no es hasta 1999 cuando la UNESCO declara el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna. Sin dicha declaración seguro que hubieran sido más las lenguas y dialectos que se hubieran extinguido y desaparecido del mapa conceptual y lingüístico del planeta.

Hoy en día, cuando numerosas lenguas se ven amenazadas de extinción y, según la UNESCO, cada dos semanas desaparece una lengua del mundo, los amazigh deben hacer un esfuerzo para promover y preservar la suya, en primer lugar hablándola, pero también escribiéndola y leyéndola.

Escribir en lengua tamazight no significa solamente escribir poesía, proverbios y cuentos. Se trata de conquistar con dicha lengua nuevos territorios de conocimiento para que éstos hagan del tamazight un medio moderno de comunicación que pueda responder a las necesidades contemporáneas de sus hablantes. Hay algo que parece indispensable: no deberíamos confinarla únicamente a la expresión oral o a la literatura tradicional o popular, sino más bien abrirla a reflexiones actuales.

Actualmente, aunque parece darse un renacimiento o una toma de conciencia a favor de la lengua tamazight, sin embargo sobre el plano objetivo, todos los indicios apuntan a una pérdida de terreno.

Dado que, como estamos en una cultura puramente oral, hay que salvaguardar esta memoria viviente, porque la mayoría de las personas que la tiene se están muriendo y con ello perdemos toda una cultura oral muy importante y, asimismo, tradiciones de mucha importancia.

La supervivencia de la cultura o de la civilización tamazight es su propia supervivencia; es un patrimonio que no debe derrocharse ni perderse sino que debemos salvaguardarlo celosamente y desarrollarlo fervorosamente. Existen medios de reducir esta regresión y de frenarla.

Ésta es la razón principal por la que los imazighen y los amantes de esta milenaria lengua deben tomar conciencia de la amenaza que pesa sobre la misma. Depende de nosotros, de nuestra voluntad en fomentarla, mimarla y protegerla.

Tags: Colaboración

RelacionadoEntradas

octogesimo-aniversario-lo-se-forjaria-dia-victoria-europa-001

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (y IV)

hace 19 horas

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 4 días

Pobreza

hace 6 días

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 6 días

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 6 días

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 7 días

Comments 1

  1. ana comentó:
    hace 3 años

    La realidad es que si quieren que sus hijos accedan a la Universidad en Marruecos deben dominar el francés,si quieren en Melilla( España) deben dominar el castellano,pues ninguna Universidad del Mundo imparte sus clases en tamazight.
    Desgracidamente otras lenguas orales del Norte de Africa como el jaquetía practicamente ha desaparecido,
    Artículo 3. (Constitución Española)
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el
    deber de conocerla y el derecho a usarla.
    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas
    Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio
    cultural que será objeto de especial respeto y protección
    Como patrimonio cultural hay que proteger y respetar el tamazight , pero no se puede imponer su conocimiento

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel