• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 06:19 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Testigos de Jehová recuerdan a las víctimas del Holocausto

Fueron perseguidos sobre la base de sus creencias religiosas, según afirman poco antes del Día Internacional que conmemora esta triste página de la historia de la Humanidad.

por KFG
25/01/2022 15:28 CET
Testigos de Jehová recuerdan a las víctimas del Holocausto
En los campos de concentración, los Testigos eran identificados por el "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes. Foto: jw.org
En los campos de concentración, los Testigos eran identificados por el "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes. Foto: jw.org

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Antes de la Conmemoración del Holocausto que se realiza cada 27 de enero, la asociación de testigos de Jehová de Ceuta, Melilla y Andalucía recuerda a los miles de Testigos que fueron víctimas del Nazismo ya que "la resistencia pacífica de gente común contra el racismo, el nacionalismo extremo y la violencia merece una reflexión profunda".

La Asociación resalta que, aunque los nazis dirigieron su terror asesino hacia millones de personas por razones biológicas, nacionales o políticas, muchas de sus víctimas fueron testigos de Jehová que sufrieron por su fe.

A tenor con lo que aclara esta entidad, el fracaso de la coacción a la que los testigos de Jehová fueron sometidos por el nazismo, "contrasta con la conformidad generalizada de la sociedad con los objetivos nazis antes y durante el Holocausto".

De acuerdo con el profesor Rober Gerwarth, los testigos de Jehová, conocidos entonces también como los Estudiantes de la Biblia, "fueron el único grupo en el Tercer Reich que fue perseguido únicamente sobre la base de sus creencias religiosas".

Según explica la historiadora Christine King, el régimen nazi calificó a los Testigos como "enemigos del Estado" por "su rechazo público a aceptar incluso los elementos más insignificantes del nazismo, los cuales no encajaban con su fe y creencias".

Concretamente, por motivos religiosos, los testigos de Jehová eran políticamente neutrales y se negaron a hacer el saludo Heil Hitler, a participar en actos racistas y violentos, o a alistarse en el ejército alemán. Además, recuerda King que "en sus publicaciones denunciaban públicamente las maldades del régimen, incluyendo lo que estaba ocurriendo con los judíos".

Se calcula que más de un tercio de los 35.000 testigos de Jehová que vivían en la Europa ocupada por los nazis sufrieron una persecución directa. La mayoría fueron arrestados y encarcelados, mientras cientos de sus hijos fueron llevados a casas nazis o a reformatorios.

La asociación rememora asimismo que cerca de 4.200 Testigos fueron enviados a campos de concentración. De hecho, fueron de los primeros en ser enviados a estos campos, donde eran identificados por el símbolo del "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes.

Una autoridad destacada en la historia de la Alemania nazi, Detlef Garbe, reconoció que "la intención expresa de los dirigentes nazis era eliminar completamente a los Estudiantes de la Biblia de la historia de Alemania".

Por otro lado, se plantea que unos 1.600 testigos de Jehová murieron; 370 de ellos, ejecutados.

En ese sentido, la Asociación destaca cómo los nazis intentaron romper las convicciones religiosas de los Testigos ofreciéndoles la libertad a cambio de un juramento de obediencia. Publicada en 1938, la norma Erklärung exigía que el firmante renunciara a su fe, denunciara a otros Testigos a la policía, se sometiera plenamente al gobierno nazi y defendiera la "Patria" con las armas.

A pesar de que los funcionarios de las prisiones y los campos a menudo utilizaban la tortura y las privaciones para obligar a los Testigos a firmar, el propio Garbe afirmó que "un número extremadamente bajo" de Testigos se retractó de su fe.

Al referirise a las mujeres testigos de Jehová prisioneras en el campo de concentración de Ravensbrück, Geneviève de Gaulle, sobrina de Charles de Gaulle y miembro de la Resistencia Francesa, expresó: "Algo que admiraba mucho de ellas era que podían haber salido en cualquier momento con tan solo firmar un documento abjurando de su fe […]. A la larga, estas mujeres, en apariencia tan débiles y extenuadas, resultaron ser más fuertes que la SS, que disponían del poder y los medios. Su fuerza residía en su férrea voluntad que nadie pudo vencer".

Tags: Historia

RelacionadoEntradas

En los campos de concentración, los Testigos eran identificados por el "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes. Foto: jw.org

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 10 horas
En los campos de concentración, los Testigos eran identificados por el "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes. Foto: jw.org

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 11 horas
En los campos de concentración, los Testigos eran identificados por el "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes. Foto: jw.org

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

hace 12 horas
En los campos de concentración, los Testigos eran identificados por el "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes. Foto: jw.org

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 12 horas
En los campos de concentración, los Testigos eran identificados por el "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes. Foto: jw.org

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 12 horas
En los campos de concentración, los Testigos eran identificados por el "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes. Foto: jw.org

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 13 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    En los campos de concentración, los Testigos eran identificados por el "triángulo púrpura" que llevaban en sus uniformes. Foto: jw.org

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel