• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 12:47 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Forman a las matronas de Melilla en el parto distócico

Ha participado el personal de Enfermería Obstetricia-Ginecológica y enfermeras residentes del hospital Comarcal

por El Faro de Melilla
28/11/2021 12:23 CET
Forman a las matronas de Melilla en el parto distócico

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El personal de Enfermería Obstrética-Ginecológica y enfermeras residentes de la especialidad del hospital Comarcal han participado el curso-taller de dos jornadas, llamado 'Habilidades de la matrona en el parto distócico', que es aquel en el que se da alguna situación o complicación que requiere de intervención, comunica el Ingesa a través de una nota de prensa.

Con el taller han buscado actualizar a las matronas en el conocimiento de la primera fase del parto, basándose en la última evidencia disponible y la conducción y cuidados del parto inducido: indicaciones, riesgos y tasas de cesárea por estacionamiento del mismo. Además, de establecer los criterios de una dinámica adecuada para el progreso del parto, reconocer las alteraciones en la misma que pueden condicionar el fracaso de la inducción, así como los medios disponibles para minimizar el efecto de dichas alteraciones en la evolución del parto.

Asimismo persiguen que se reconozca la importancia de la rutinaria valoración clínica de la pelvis y panes blandas del canal del parto y comprender la intima relación existente entre malposiciones de la cabeza fetal y anomalías en la situación fetal en relación a alteraciones pélvicas. También indagaron en la simulación a resolver la dificultad en la extracción de los hombros fetales y la verdadera distocia de hombros, basándose en las últimas recomendaciones de realizar simulacros periódicos para todo el personal implicado.

La presentación del curso, por parte del Ingesa en Melilla, la realizó la directora de Enfermería de Atención Especializada, Concepción Cortés, quien agradeció a la coordinadora de la Unidad Docente de Matronas, María del Carmen Torreblanca, y a las otras organizadoras de la actividad su “apuesta por la formación” del personal del Ingesa.

Posteriormente  ha destacado la importancia del curso por la variedad de aspectos prácticos imprescindibles para la atención correcta en el parto y destacó que la formación continuada debe ser actualizada “día a día” para estar acorde a los avances científicos y técnicos que se van desarrollando.

Por último, apuntó que durante el curso las participantes tienen la posibilidad de adquirir un mayor conocimiento, adiestramiento y pericia sobre el manejo de las distocias, con el objetivo de conseguir una “asistencia de calidad, segura y de confianza a la mamá y al bebé”.

Después tomó la palabra Cristina Alonso, matrona en la unidad de paritorio del Hospital Comarcal de Melilla, quien en nombre de las otras ponentes,  Rosario Linares y María Pavón, ginecólogas del Hospital Comarcal, dio la bienvenida a las participantes en el curso taller  y comentó que, en el ejercicio de la profesión de matrona, “se dan situaciones que requieren de la destreza y profesionalidad”, situaciones que como profesionales tienen “la grandísima responsabilidad de resolver de la mejor manera y siempre desde el trabajo en equipo de manera multidisciplinar”, aspectos a tratar en el desarrollo del curso.

Apuntó que, cuando se produce una distocia en un parto, se activa un mecanismo que pone a las matronas en marcha y hay que “aprender que el líder no necesariamente tiene que ser la persona que más experiencia de años tenga o más años lleve trabajando, sino la persona que mejor pueda dirigir a todos los profesionales para resolver esa emergencia de la mejor forma posible”.

Tags: Noticias de MelillaSanidad

RelacionadoEntradas

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 4 horas

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 5 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 7 horas

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 7 horas

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 7 horas
Volcán de Timanfaya

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 8 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel