• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 09:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Hay 230 personas con covid en Melilla

En la ciudad fueron notificados 18 nuevos positivos en la jornada de este miércoles

por A.F.R./EFE
30/09/2021 11:50 CEST
Hay 230 personas con covid en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los casos activos de covid en Melilla siguen descendiendo con la curación de 24 personas aunque en la misma jornada se notificaron 18 nuevos casos. Así lo indica el balance de este jueves de Salud Pública y el Ingesa, que señala que en la ciudad hay 230 personas con covid activo.

La presión asistencial desciende en el Comarcal, al pasar de seis personas ingresados en planta el martes a cinco este miércoles. La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) encadena tres días sin pacientes con covid.

Durante la jornada de este miércoles se realizaron 312 pruebas de detección, de las cuales 106 fueron PCR y 206 test de antígenos.

Desde el inicio de la pandemia, Melilla acumula 10.996 positivos, 10,659 curados y 107 personas fallecidas.

Covid en España

La incidencia de coronavirus en España ha bajado este jueves del umbral de los 60 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días por primera vez desde el pasado 31 de julio de 2020, y se sitúa en los 59 casos al descender más de un punto en las últimas 24 horas.

Según el último informe del Ministerio de Sanidad, se han comunicado 2.400 casos nuevos y 18 muertes, una cifra que es también la más baja desde el pasado 21 de julio.

El número total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 4.959.091 personas y el de fallecidos a 86.415.

La presión en las ucis sigue a la baja y este jueves registra un 7,7 % de ocupación de camas con pacientes covid, tres décimas menos que el día anterior. Madrid (16,2 %) y Cataluña (11,5 %) son las comunidades que mayor presión registran en sus unidades de cuidados intensivos.

En cuanto a la situación en planta, 2.516 pacientes se encuentran ingresados en los hospitales españoles (100 menos que el miércoles), lo que supone el 2 % de ocupación de camas ocupadas con pacientes covid.

En las últimas 24 horas, se han comunicado 214 ingresos y 306 altas.

La mayoría de comunidades se mantienen en riesgo medio de contagios con incidencias entre 50 y 150 casos, mientras que Asturias se mantiene como el único territorio en nueva normalidad (17,7 casos).

En riesgo bajo, entre los 25 y 50 casos, se encuentran Galicia (29,7), Castilla y León (39,4), la Comunidad Valenciana (46,2) y Navarra (45,6).

Según la incidencia por grupos etarios, todas las franjas mantienen incidencias inferiores a la media nacional (59 casos), a excepción de los menores de 11 años (105 casos) y la de entre 30 a 39 años (63,1).

Sanidad ha reportado en los últimos 7 días 118 fallecimientos, de los cuales 21 han sido notificados por Andalucía, 15 por Madrid, 14 por Aragón y 13 por País Vasco.

La letalidad global de la pandemia se mantiene en el 1,7 % con Asturias a la cabeza en este indicador con el 2,9 %.

Del 20 al 26 de septiembre se han realizado un total de 635.924 pruebas diagnósticas, de las cuales 379.532 son PCR y 256.392 test de antígeno con una positividad del 2,8 %.

Con un ritmo ya bajo y que oscila cada día, prosigue la vacunación con la inoculación de 61.721 dosis en el último día, con las que se alcanza el 77,2 % de población con la protección completa, es decir 36.613.575 personas.

Mientras, el indicador de las primeras dosis sitúa a España en el 79,4 % de población vacunada (37.680.085 ciudadanos), lo que augura que, de momento, el cómputo de personas pauta completa rozará en unas semanas el 80 %.

Con los mayores de 40 años vacunados totalmente al 93,8% (con una menor tasa de cobertura de 40 a 49 años al llegar al 87 % y de 50 a 59 con el 94 %), el objetivo para aumentar el grueso de población vacunada se centra en atraer a los más jóvenes, principalmente a los 20 a 39 años.

De 30 a 39 han completado la pauta el 74,1 %, de 20 a 29 % el 73,8 % y de 12 a 19 el 76,6 %, aunque el indicador de primeras dosis sitúa a este último colectivo con una tasa de vacunación que llega ya al 83 % pese a ser los últimos en incorporarse al proceso de inmunización contra la covid.

En las neveras hay 5,4 millones de sueros, a los que se va dando salida lentamente a través de hospitales, centros de salud y algunas instalaciones de referencia en cada territorio, y en medio del cierre de los vacunódromos en todas las comunidades.

Tags: CoronavirusNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 1 hora

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 2 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 4 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 5 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 5 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 6 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel