• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 11 de mayo de 2025   - 11:23 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Aumentan en Melilla los casos de explotación y trata de blancas

La jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de Delegación del Gobierno, atribuye el incremento durante el 2020 a la pandemia

por A.F.R.
23/09/2021 11:12 CEST
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En Melilla aumentaron los casos de explotación sexual y trata de blancas durante el 2020 como consecuencia de la pandemia. Así lo informa Laura Segura, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, durante la inauguración de las jornadas por el Día Internacional de la Explotación Sexual y la Trata de Blancas desarrolladas, este jueves, en la UNED.

La jefa de la Unidad señala que “los datos en materia de trata escasean. Es lo que nos dicen todos los indicadores. Los datos reales no existen porque sigue estando invisible”, sin embargo acota que en Melilla “los datos judicializados, por ejemplo, del último año dos casos judicializados pero tenemos otros casos en riesgo de trata que también han sido atendidos. En el pasado año se atendieron en torno a siete casos, entre riesgo y casos judicializados”, afirma.

La jefa de la Unidad apunta a un aumento en estas cifras con respecto a años anteriores, por lo que señala avanzan en la detección de los mismos.

Melilla tiene otra connotación y la situación migratoria también influye, según Segura, en los casos de trata. Recuerda que la ciudad es “un espacio de tránsito pero también puede ser un espacio de captación por la situación de vulnerabilidad en contextos migratorios, incluso también de menores que son personas más vulnerables”.

Segura señala que además de formar para la detección de estos casos, buscan “visibilizar un fenómeno, una realidad que existe en nuestra sociedad, que existe en todas las sociedad y que sin embargo sigue siendo una realidad y un fenómeno invisible”.

Las jornadas fueron inauguradas por la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y participaron distintas ONG que trabajan este tema en la ciudad, así como también la consejera de Igualdad, Elena Fernández Treviño;la fiscal jefa de la Fiscalía de Área de Melilla y Fiscal especialista en Violencia de Género y Extranjería, entre otras autoridades donde abordaron temas como la detección, identificación y cómo ofrecer apoyo integral a las víctimas.

Por su parte Fiona Bellshar, directora de la ONG Fiet Gratia, destaca el trabajo de las organizaciones locales para ayudar a las mujeres que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

La representante de la ONG señala que los fenómenos de trata y explotación sexual “son una realidad que siguen existiendo y que durante esta pandemia e incluso ha aumentado la explotación sexual porque se aumenta también una situación vulnerable de tantas mujeres. Siempre para que haya explotación va a haber demanda y va a haber una persona vulnerable”.

Para poder acabar con estas situaciones, dice Bellshar, se necesita la colaboración de todos “y hoy se trata de entender qué significa ser víctima de trata y de explotación sexual” y las acciones para que ese delito deje de tener tanta fuerza.

Por su parte la delegada del Gobierno afirma que “la trata es un delito regulado además de ser totalmente incompatible con la propia democracia al suponer una violación de los derechos humanos y de la dignidad de las propias mujeres”.

Las jornadas contaron con la participación de la Consejería de Igualdad de la Ciudad, la Fiscalía de Área de Melilla, Policía Nacional, Guardia Civil, y diferentes ONGs como CEAR, ACCEM, Melilla Acoge, Save The Children o ACNUR, entre otras.

 

RelacionadoEntradas

Imágenes: Elena Campoy

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 3 horas
Imágenes: Elena Campoy

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

hace 3 horas
Imágenes: Elena Campoy

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

hace 7 horas
Imágenes: Elena Campoy

El PP critica que el Gobierno se olvide de Melilla, pero que sí tenga tiempo para poder impulsar una megadesaladora en Casablanca

hace 8 horas
Imágenes: Elena Campoy

Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

hace 8 horas
Imágenes: Elena Campoy

Moreno critica la actitud “sectaria” del PSOE y de Vox a la hora de defender a las víctimas de la violencia de género

hace 10 horas

Lo más visto

  • Imágenes: Elena Campoy

    Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel