• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 06:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Europa impulsará un Pacto para la Migración para elevar la seguridad en la frontera de Melilla

También en todos los pasos fronterizos exteriores de la Unión. Se basa en acuerdos, entre otros, con Marruecos, el fortalecimiento de Frontex y el reparto de migrantes entre países miembros de la UE

por T.C.
19/09/2021 09:40 CEST
Ministerio del Interior / Twitter

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión Europea impulsara en 2022 un Pacto para la Migración que prevé elevar la seguridad en todas las fronteras exteriores, incluida la de Melilla, según adelantó esta semana el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas, en una conversación mantenida en Estrasburgo con periodistas españoles.

El Pacto para la Migración se basa en tres pilares: acuerdos con los países de origen y tránsito de la inmigración (en nuestro caso con Marruecos, fundamentalmente), el fortalecimiento de Frontex y el reparto de los migrantes que consigan entrar en la Unión Europea, según avanzó el diario ABC.

Los acuerdos con los países de origen y tránsito de los migrantes contemplarán ayudas a los gobiernos para que mejoren las condiciones de vida de sus ciudadanos. Estas subvenciones llegarán en forma de dinero, pero también de becas y visados y preferencias comerciales.

Para fortalecer Frontex la primera medida que se tomará será dotarla de más medios, especialmente barcos y helicópteros y establecer procedimientos de asilo iguales y coordinados para toda la Unión Europea.

Esto provocará, según los cálculos de la Comisión Europea, menos entradas de migrantes por lo que también habrá menos acogidos a repartir entre los estados miembros de la Unión.

El vicepresidente de la Comisión habla incluso de que no serán necesarias las cuotas entre países, debido a que se espera que estas medidas rebajen muchísimo la presión migratoria.

"Europa necesita un sistema de protección de sus fronteras exteriores. Es injusto dejar a los países de primera línea (España entre ellos) gestionarlas", dijo Schinas.

De entrada no hay ningún país opuesto frontalmente a esta propuesta que ya encalló en 2016 por las cuotas de reparto.

Schinas recalcó que España acepta ese sistema, pero quiere tener la certeza de que habrá solidaridad por parte del resto de estados miembros, recalcó Schinas.

En este sentido hay que recordar que Hungría y Polonia se niegan a que desde Bruselas les impongan "relocalizaciones", pero Schinas insiste en que en la Comisión Europea están buscando una zona de aterrizaje que permita alcanzar acuerdos.

En estos momentos, el Pacto para la Migración no tiene fecha fija de aprobación porque la UE esperará a que pasen las elecciones de Alemania, para que el gobierno que salga en Berlín tenga más legitimidad a la hora de comprometerse.

Luego vienen las elecciones francesas por lo que las conversaciones para alcanzar el Pacto para la Migración se parará de marzo a mayo de 2022.

A partir de ese momento, la Comisión trabajará para cerrar el acuerdo.

La política actual de Europa "incita" la migración irregular

Hay que recordar que este lunes un informe del Tribunal de Cuentas europeo advirtió de que la política actual de la UE incita la migración irregular.

Esta afirmación está sustentada en los datos que arrojan que cuatro de cada cinco migrantes que entran de forma ilegal en Europa consiguen quedarse en el espacio Schengen y no son retornados.

La auditoría europea ha analizado en detalle el caso de diez países emisores de migrantes irregulares a la Unión Europea, entre los que se cuentan Marruecos, Argelia, Guinea, Túnez, Afganistán, Pakistán, Irak, Nigeria, India y Bangladés. Se quedó fuera del estudio Siria, con la que la Unión Europea suspendió la colaboración en 2011.

En general, los auditores detectaron “ineficiencia” en la cooperación para los retornos de migrantes realizados entre 2015 y 2020, lo que en lugar de disuadir, fomenta la inmigración irregular.

Cada año, desde 2008, medio millón de migrantes reciben órdenes de retorno a sus países tras entrar de forma irregular en la UE.

Sin embargo, sólo una tercera parte de ellos son retornados a un tercer país (29% en 2019), mientras la tasa de retorno está por debajo del 20% en los países como Marruecos, que están fuera de la UE.

Tags: FronteraMarruecosNoticias de MelillaUnión Europea

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 9 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 10 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 12 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 13 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 13 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 14 horas

Comments 1

  1. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 4 años

    YO SIEMPRE HE DICHO Y MANTENGO QUE HAY QUE BUSCAR Y ATAJAR DE RAIZ UN PROBLEMA ENQUISTADO. NO PUEDE SER QUE NUESTROS AGENTES DEL ORDEN PUBLICO SE DEJEN DIARIAMENTE LA PIEL PARA FRENAR EN FRONTERA A UNOS INVASORES EN TODA REGLA...

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel