• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 04:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Trilogía marroquí 1950-2020

Primera exposición de arte contemporáneo dedicada a Marruecos en España tras la marcha sobre Ceuta de mayo de este año

por El Faro de Melilla
02/09/2021 22:48 CEST
Trilogía marroquí 1950-2020

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Museo de Arte Reina Sofía, de Madrid, acaba de inaugurar la muestra de arte contemporáneo Trilogía marroquí 1950-2020, que reúne una "selección significativa de obras de arte", que van desde desde la transición a la independencia de Marruecos, pasando por los Años de Plomo hasta el presente, según informa este centro cultural, en su web, donde pueden verse de manera online cuadros e instalaciones de la exposición.

Se trata de la primera manifestación cultural que se dedica en España a Marruecos tras la marcha sobre Ceuta de mayo de este 2020, que provocó la mayor crisis diplomática entre Madrid y Rabat desde los sucesos de Perejil.

La muestra, dedicada a un Marruecos artísticamente desconocido pese a estar a 14 kilómetros de España, ha sido organizada en el marco de cooperación cultural de España y Marruecos y está promovida por la Fundación Nacional de Museos del Reino de Marruecos, el Ministerio español de Cultura y el Arab Museum of Modern Art de Qatar.

"Trilogía marroquí 1950-2020 ofrece un relato de las experiencias artísticas en Marruecos desde mediados del siglo XX, centrándose especialmente en tres centros urbanos, Tetuán, Casablanca y Tánger. Las obras expuestas, producidas entre 1950 y 2020, junto con los documentos de archivo, describen una trayectoria histórica de profusa efervescencia cultural", explican desde el Reina Sofía.

En la primera parte de la exposición que abarca el período comprendido entre 1960 y 1970, se incluyen trabajos de artistas que cuestionaron el academicismo artístico tradicional que se enseñaba en Marruecos. Esto llevó a muchos artistas que estudiaron en academias de arte a romper con lo que habían aprendido y a continuar sus estudios en Europa y Estados Unidos.

"Mohamed Melehi, Mohamed Chabâa junto a Farid Belkahia, Mohamed Hamidi, Mohamed Ataallah y Mustapha Hafid transformaron profundamente la educación artística marroquí en la Escuela de Bellas Artes de Casablanca, que poco después impulsó la apertura a la modernidad con proyectos que combinaban la artesanía con formas artísticas innovadoras", aclaran desde el Reina Sofía.

En esa época, Tánger se convirtió en una ciudad cosmopolita y lugar de encuentro de la conocida como generación 'beat' en el que ganaron fuerza el discurso y la acción políticos.

En la segunda etapa, la de los Años de plomo (finales de los ochenta) empiezan a aparecer en Marruecos nuevos planteamientos artísticos. Se trata de una tendencia que ganará fuerza en los noventa con artistas de la talla de Mohamed El Baz, Mounir Fatmi e Yto Barrada, entre otros.

A finales de los 90 se producen signos de apertura mediática en Marruecos y es cuando ganan fuerza, entre 2000 y 2020 una generación de artistas que rompe con el pasado en el plano simbólico, formal o técnico. Es en esta etapa en la que gana peso el arte por encima de la moral o la política.

"Lo que el arte nos enseña es la posibilidad de dar sentido, de imaginar la justicia, en busca del progreso cultural, social y humano contemporáneo. Este segmento de la historia de Marruecos puede ayudar a comprender su presente y a reflexionar sobre su futuro".

La muestra incluye obras de los artistas y cineastas: Mohamed Abouelouakar, Etel Adnan, Mohamed Afifi, Malika Agueznay, Mustapha Akrim, Ahmed Amrani, Mohamed Ataallah, Yassine Balbzioui, Yto Barrada, Farid Belkahia, Fouad Bellamine, Baghdad Benas, Hicham Benohoud, Ahmed Bouanani, Mustapha Boujemaoui, Mohamed Chabâa, Ahmed Cherkaoui, Mohamed Choukri, Hassan Darsi, Bachir Demnati, Mostafa Derkaoui, Mohamed Drissi, Moulay Ahmed Drissi, André Elbaz, Mohamed El Baz, Khalil El Ghrib, Badr El Hammami, Touhami Ennadre, Safaa Erruas, Ali Essafi, Ymane Fakhir, Mounir Fatmi, Jilali Gharbaoui, Souad Guennoun, Mustapha Hafid, Mohamed Hamidi, Mohssin Harraki, Fatima Hassan, Soukaina Joual, Mohamed Kacimi, Maria Karim, Leila Kilani, Faouzi Laatiris, Miloud Labied, Mohammed Laouli, Randa Maroufi, Najia Mehadji, Mohamed Melehi, Abderrahman Meliani, Houssein Miloudi, Mohamed Mrabet, Sara Ouhaddou, Rachid Ouettassi, Bernard Plossu, Karim Rafi, Mohamed Larbi Rahhali, Younes Rahmoun, Abbas Saladi, Tayeb Saddiki, Chaïbia Talal, Latifa Toujani.

Tags: arteCulturaexposiciónMarruecos

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 7 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 8 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 10 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 11 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 11 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 12 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel