• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 07:42 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Medio Ambiente planea hacer del centro una Zona de Baja Emisión antes del 2023

Implantada en numerosas ciudades españolas y europeas, significaría limitar la entrada de los vehículos más contaminantes a la zona

por Alicia Martínez
01/10/2020 12:45 CEST
Montaje: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Consejería de Medio Ambiente tiene la intención de que el centro de la ciudad sea una Zona de Baja Emisión (ZBE) antes del 2023, según lo ha anunciado el viceconsejero de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Ambientales, Francisco Vizcaíno. Explicó que Melilla tiene numerosos "retos" medio ambientales, como la obtención de "datos fehacientes" sobre las emisiones. Detalló que el 2023 es la fecha límite para convertir en una ZBE "un área definida que busca restringir o disuadir el acceso de ciertos vehículos contaminantes". "La intención de política de este Gobierno, acogiéndonos a la Declaración de Emergencia Climática de la Asamblea es iniciar ya en el 2021 los procesos para lograr que una zona importante de Melilla se convierta en una Zona de Baja Emisión" e intentarán que esta esté lista antes de 2021.

Además de esta medida, anunció que también actuarán sobre más elementos contaminantes de la ciudad. "Me gustaría destacar, dentro de la línea de nuestros compromisos, que para alcanzar la neutralidad del carbono para el 2050 y reducir las emisiones de CO2 para que el balance sea cero, queremos trabajar en unos ejes principales en Melilla, como la reconversión industrial de empresas como Endesa, el puerto, los barcos, la incineradora y la adaptación de viviendas para ahorrar energía en casa", señaló.

Plan Moves II

El viceconsejero también informó de que Melilla va a recibir del Plan Moves II (Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible) 180.000 euros que irán destinados a cuatro actuaciones distintas que fue desgranando en la rueda de prensa.

La actuación 1 consiste en la adquisición directa o por medio de operaciones de financiación por leasing financiero, o arrendamiento por renting, de vehículos de energías alternativas y se financiará con 45.107,75 euros.

La actuación 2 será la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, a través de la modalidad de adquisición directa. Además, en el caso de comunidades de propietarios, será subvencionable la preinstalación eléctrica para recarga de vehículo eléctrico y recibirá 45.107,75 euros.

Seguidamente, a la actuación 3, que se basa en la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, ya sean públicos o bien restringidos al ámbito de empresas o polígonos industriales, se le destinará 4.510,77 euros.

Por último, la actuación 4, en la que se implantarán medidas contenidas en planes de transporte al trabajo en empresas y medidas a llevar a cabo por Ayuntamientos en núcleos urbanos para adaptar la movilidad en un escenario de nuevas exigencias derivadas del período post COVID 19, tendrá 85.704,73 euros de dicho presupuesto.

Las ayudas se podrán solicitar por sede electrónica de Melilla que es lo recomendable, o bien presencialmente en las OIAC’s (Oficinas de atención al ciudadano). Las solicitudes específicas están en la web de melilla.es a partir del inicio del próximo año 2021, detalló el viceconsejero.

Tags: contaminación

RelacionadoEntradas

Montaje: Elena Campoy

El Tiempo | Jueves 22 de mayo

hace 19 minutos
Montaje: Elena Campoy

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 11 horas
Montaje: Elena Campoy

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 12 horas
Montaje: Elena Campoy

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 14 horas
Sofía Acedo
Montaje: Elena Campoy

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 14 horas
Montaje: Elena Campoy

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 15 horas

Comments 3

  1. Ana comentó:
    hace 5 años

    Me parece fantástico todo lo que se desea, pero no leo por ninguna parte que se va a limitar en Beni Enzar y Farhana el tráfico de coches vetustos con más de 40 años que contaminan por 20 de los nuevos. Por no hablar de los furgones del contrabando que pasan la ITV de aquella manera y están estacionados en los alrededores del Barrio Chino. Algo me dice que la única medida que se tomará será proveer de mascarillas a policías y guardias civiles.

  2. Pepe Luis comentó:
    hace 5 años

    Pues que empiecen por ENDESA que está en pleno centro emitiendo gases/humos las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, los 365 días del año y está en pleno centro urbano y no es un vehículos precisamente.

  3. Samir Redondo Mohand comentó:
    hace 5 años

    Lo que tendrían que hacer es una buena ayuda a la compra de un vehículo eléctrico o híbridos, es sumarle la supresión del ipsi para vehículos eléctricos y una buena rebaja a los híbridos. Entonces así estarían a la par los térmicos y los eléctricos.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Montaje: Elena Campoy

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel