• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 03:40 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

SATE-STEs achaca los resultados del informe Pisa a las carencias educativas

El informe del Consejo Escolar del Estado recoge las demandas de los sindicatos de Melilla

por Cynthia Patricio
05/12/2019 00:27 CET
Imágenes: Danai Dawaher

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El sindicato de educación SATE STEs informó este miércoles que ya se ha publicado el informe del Consejo Escolar del Estado del año 2019, con los datos referentes al curso de 2017-2018. En el texto han asumido 20 enmiendas de mejora propuestas por la comunidad educativa de Melilla que se pueden resumir en tres líneas fundamentales: la necesidad de docentes, el aumento de la oferta educativa y la creación del consejo escolar de Melilla.

“No puede ser que año tras año estemos a la cola de todos los parámetros nacionales e internacionales y que eso no se corrija con un cupo de profesores adecuado, y también , obviamente, con más aulas para atender a este alumnado”, expresaba José Luis López Belmonte, miembro del Secretariado de SATE-STEs.

Asimismo, recordó que es necesario ampliar la oferta educativa en algunos niveles, sobre todo en Enseñanza Secundaria, y también como elemento de aglutinación, representación y de sensibilización de la sociedad Melillense se hace necesaria la creación de la Creación del Consejo Escolar .

De esta forma, una vez más, el Informe del Consejo Escolar del Estado vuelve a recoger las demandas educativas que reivindican los sindicatos de la enseñanza de Melilla. Por ello, desde el SATE -STEs insisten en que el Consejo Escolar del Estado es una institución que ha estado defendiendo una enseñanza de calidad para nuestra ciudad y ha sido un apoyo para que se evidencien las carencias que se dan en Melilla desde hace muchos años.

“Hoy la noticia es el informe Pisa, y los datos tan flojos que se han publicado en competencia de Matemáticas y de Física, y eso no es una casualidad, eso es producto de todas estas carencias que llevamos denunciando todos estos antes desde SATE-STEs; hemos hecho copartícipes al Consejo Escolar del Estado, pero que los distintos gobiernos no han tenido la voluntad ni el interés de ponerlo en marcha”, dijo López Belmonte.

Además, dijo que la sociedad melillense tampoco se preocupa lo suficiente por estos datos tan preocupantes. “Y no somos capaces de transmitir ni de imponer a la clase política que esto es un tema prioritario y que nos jugamos mucho en que nuestros jóvenes tengan la cualificación educativa adecuada para su futuro personal y profesional”, recriminó.

Algunas propuestas

Son muchas las propuestas que recoge este nuevo informe del Consejo Escolar del Estado como recomendaciones al Ministerio de Educación y Formación Profesional para con Melilla y Ceuta. Algunas de ellas son la elaboración, en el marco de los objetivos para 2030, un Plan Integral de actuaciones a fin de equiparar sus recursos educativos y sus resultados escolares a la media estatal europea. Dicho plan debería contemplar medidas de choque par que ningún alumno acabe Primaria sin el conocimiento suficiente de la lectura y la escritura en español. También recomienda que el alumnado comience la actividad educativa lo antes posible.

También se recomienda, tanto al Ministerio como a la Administración de las Ciudades Autónomas que se amplíe la oferta de plazas públicas en los dos ciclos de Educación Infantil, ya que la poca escolarización, el elevado número de alumnos por aula y el hecho de que parte del alumnado cuente con una lengua materna específica, como el dariya o el tamazigh, se recomienda una atención específica con más medios y un cupo más amplio de profesores.

También por esto último, y en general, se necesita ampliar la oferta de plazas públicas el cupo del profesorado en Educación Primaria, a fin de reducir también la alta ratio de alumnos por aula. En Secundaria se recomienda ampliar la oferta educativa, además de para reducir la ratio, para mejorar las tasas de abandonos escolar temprano y el número de titulados.

Asimismo, el Consejo Escolar del Estado pide al Ministerio que se agilicen los trámites con suficiente antelación para que el alumnado de los centros que se benefician del convenio British Council para que los alumnos no sean privados de los profesores nativos en determinadas épocas del año.

RelacionadoEntradas

Imágenes: Danai Dawaher

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

hace 7 horas
Imágenes: Danai Dawaher

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

hace 8 horas
Imágenes: Danai Dawaher

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 10 horas
Imágenes: Danai Dawaher

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 10 horas
Imágenes: Danai Dawaher

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 10 horas
Volcán de Timanfaya
Imágenes: Danai Dawaher

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 11 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Imágenes: Danai Dawaher

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel