• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 01:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

CpM: “Los cursos formativos de la Ciudad están dirigidos a población manipulable”

Según Almansouri, el PP fija el acceso a las becas Promesa como herramienta electoralista

por Jaime Gárate
13/02/2019 06:38 CET
CpM: “Los cursos formativos de la Ciudad están dirigidos a población manipulable”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La diputada de Coalición por Melilla (CpM), Dunia Almansouri dijo ayer en una comparecencia ante los medios de comunicación con respecto a los cursos formativos que organiza la Ciudad que “los requisitos para optar a las becas Promesa limitan el acceso a la formación a una determinada población de la ciudad que es manipulable”.

Almonsouri anunció que en el Consejo de administración de Promesa votaron en contra de la aprobación de dichos requisitos, pero que no se opusieron a la puesta en marcha del plan de formación “porque cualquier curso que se organice siempre es bueno”, pero que se abstuvieron “porque no vamos a votar a favor de la campaña electoral del Partido Popular”, aseguró.

La diputada comentó que el fin de estos cursos es el de manipular a parte de la población de Melilla ya que está dirigido a personas en el paro “por los que no se hace nada en tres años y medio de legislatura, pero ahora que se aproxima la campaña electoral sí que nos acordamos de ellos”.

Además, continuó explicando Almansouri, uno de los motivos por los que piensan que estos cursos están destinados a manipular y que les ha hecho votar en contra de los requisitos de acceso a las becas, es que esta formación está limitada a personas que solo tengan estudios primarios. Es decir, cualquier persona que haya aprobado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) no puede acceder a la formación de Promesa.

Otro requisito que desde CpM consideran “excluyente a la vez que sin sentido” es que las personas que tengan una deuda con la Ciudad, no podrán acceder a la formación.

“Se supone que si haces este curso es porque no tiene trabajo y por tanto no tienes ingresos para pagar gastos”, argumentó Almansouri. Y añadió que “en todo caso, según nuestra opinión, tendría que ser la administración la que diese a estos parados de larga duración una solución a esas deudas”.

La diputada también se mostró muy crítica con la manera de entregar las becas, cuyo importe llega a los 400 euros por mes. “El problema es que se va a becar la asistencia, y no un buen aprovechamiento de los conocimientos impartidos en el curso, como debería de ser”, comentó.

Así, según la diputada, una persona que solo vaya dos veces al curso podría ser becada con 400 euros al mes mientras ocupa una de las plazas disponibles. Además, dijo que este modelo formativo no va a solucionar los problemas de Melilla, y en ese sentido, recordó que “tenemos la tasa de más alta de la UE de jóvenes que ni estudian ni trabajan”.

Electoralismo

Almansouri comentó que en uno de los primeros consejos administración de esta legislatura, el PP tomó la decisión de dejar de becar los cursos que daba Promesa. “En ese momento expresamos nuestra disconformidad, porque en CpM siempre hemos defendido que determinados cursos para ciertos colectivos con unas necesidades de formación muy específica fueran becados”. Almansouri piensa que la llegada de estas becas a tres meses de las elecciones son electoralismo.

“Tenemos claro es que a este Gobierno se le ve el plumero y ni siquiera se molestan en disimularlo, han llegado a un nivel de soberbia en cuanto a la gestión del dinero público que ya les da igual que la gente piense que lo hacen por un motivo electoralista, porque ellos mismos son quienes lo admiten.”

La diputada de CpM finalizó su intervención afirmando que, con los curso Promesa “estamos editando el fiasco que supuso el curso de las energías renovables del año 2015, para los que finalmente no hubo fondos”.

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 5 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 6 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 7 horas
Pancarta en contra de Mazón este miércoles en el Congreso. / EFE

Nace la comisión del Congreso para investigar la dana, presidida por el PSOE

hace 8 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 8 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 8 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023