• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 03:26 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Senderos de solidaridad: una ruta por el Marruecos rural

por Rosa Lorca
06/12/2018 08:02 CET
Senderos de solidaridad: una ruta por el Marruecos rural

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Una furgoneta cargada de regalos salió ayer a mediodía desde la ciudad fronteriza de Beni Enzar para entregar ilusión a quienes menos tienen. En ella va un grupo de melillenses cuyo propósito es aprovechar este puente para repartir diferentes objetos, como material escolar o juguetes, a los niños de las remotas aldeas rurales de Marruecos. Ahmed Raha, colaborador de El Faro, es uno de los integrantes del grupo de senderismo que se encuentra participando en esta iniciativa. La primera parada tendrá lugar en la zona oriental del Medio Atlas, concretamente, en un pueblo llamado Oulad Alí, rodeado por picos de 3.000 metros.

Destino final: Oulad Alí y Jamlia

Posteriormente, el viaje proseguirá rumbo al sur cuyo destino final es el desierto de Tafilalt, muy cercano al conocido desierto de Merzouga. El pueblo, denominado Jamlia, guarda unas características muy especiales: su población es descendiente de los esclavos subsaharianos que, tras liberarse del yugo de los comerciantes españoles y portugueses, decidieron, como hombres libres, quedarse a vivir en esta zona de Marruecos, adaptando las costumbres y formas de vida de la población de la zona, de origen amazigh.

En Khamlia, según explica Ahmed, vive Mohammed, un joven que, hace unos años, hizo construir un aula de adobe para darles clases a los niños del pueblo. “Lo hizo con el fin de evitar que los pequeños mendigaran dirhams a los extranjeros de la zona. Además de recibir una educación propia del sistema marroquí, también tienen clases de español para que, cuando sean más mayores, puedan trabajar dentro del sector del turismo”, dice este experimentado senderista, que asegura conocer bien la zona. “Al ser un puente largo utilizo todos los medios que tenemos ahora para hacer un llamamiento y lanzo un mensaje para que me den todo lo que tienen en casa que ya no utilizan, como ropa, zapatos, juguetes o material escolar”, relata Ahmad. Él será quien, posteriormente, deposite todo el material acumulado en la casa de un familiar de Beni Enzar para, llegado el día, guardarlo todo en el vehículo alquilado en el país vecino.

Este melillense indica que los niños y adultos de estos pueblos acogen las donaciones “con mucha gratitud”. “Sucede algo que, hasta que no lo vives, no te das cuenta de que es así. Y es que la realidad no es que tú vayas a ayudar, sino que ellos son los que te ayudan”, indica.

“Ellos van a asobrevvivir en mejores o peores condiciones, entonces, te agradecen mucho que tengas un detalle con ellos. Además, son bendiciones que, de alguna manera te van a llegar. Esa energía que  generan te llega al alma”, dice.

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 7 horas

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

hace 7 horas

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

hace 11 horas

El PP critica que el Gobierno se olvide de Melilla, pero que sí tenga tiempo para poder impulsar una megadesaladora en Casablanca

hace 12 horas

Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

hace 12 horas

Moreno critica la actitud “sectaria” del PSOE y de Vox a la hora de defender a las víctimas de la violencia de género

hace 14 horas

Comments 4

  1. Zoco El Had comentó:
    hace 6 años

    Estoy de acuerdo con ustedes y a veces aparecen esos brotes de solidaridad que es bálsamo en el mundo que vivimos lleno de odio y egoísmos y el ejemplo de nuestros de nuestros representantes dejan mucho que desear y es penoso y la actitud de estas personas solidarias reflejan la carencias humanitarias de ellos.
    Ánimo y no cambieis.

  2. rojo comentó:
    hace 6 años

    Es muy bonito que la gente ayude al que lo necesita,animos y enhorabuena .

  3. María dolores Pérez Rodríguez comentó:
    hace 6 años

    Ojalá entre todos podamos hacer un mundo mejor y más solidario gracias por poner un granito muchos hacen montañas

    • Karim comentó:
      hace 6 años

      K bonita es la vida con gente asín de solidaria

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel