• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 06:34 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

“Las primeras mujeres sefardíes en escribir fueron muy conservadoras”

por DN
17/02/2017 07:15 CET
“Las primeras mujeres sefardíes en escribir fueron muy conservadoras”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Paloma Díaz, investigadora del CSIC, ofrece la primera charla de las jornadas del Club Marítimo

La investigadora del CSIC Paloma Díaz ofreció ayer una charla sobre la revolución que supuso para las mujeres sefardíes ir a la escuela y convertirse en lectoras y más tarde en escritoras. Fue la primera conferencia que acoge el Real Club Marítimo dentro de las jornadas culturales que organiza desde hace varios años.

“Las primeras mujeres sefardíes en convertirse en escritoras tenían una mentalidad muy conservadora”, destacó Díaz. Esta experta del CSIC trabaja en un proyecto sobre el mundo sefardí y hace un tiempo organizó una exposición sobre el papel de la mujer en esta cultura, junto a otros colaboradores. De ese trabajo nació el libro que da pie a la conferencia de ayer.

Díaz comentó que no fue hasta el siglo XIX cuando la mujer sefardí comienza a ir a la escuela y, por lo tanto, inicia su formación académica. “Eso las convierte en lectoras”, indicó. De hecho, la experta resaltó que llegaron a publicarse en los periódicos de la época noticias, consejos y publicidad dirigidos específicamente a este colectivo de mujeres.

Lengua en extinción

El lenguaje usado por la comunidad es el judeoespañol. Este idioma se encuentra ahora en “vías de extinción” porque son muy pocas las personas que lo siguen hablando, apuntó. No obstante fue el idioma que usaron esas primeras escritoras sefardíes que, a pesar de revolucionar sus hogares por dedicarse a algo que era de hombres, mantenían una férrea idea de cuál era el papel de las féminas. De esta manera, lo que escribían a finales del XIX era prosa y parte de los textos tenían un contenido moral.

Con el paso de los años, surgen mujeres escritoras que usan el judeoespañol para narrar historias y aún hoy lo utilizan, pero más que nada en contenidos poéticos.

Díaz explicó que muchas escritoras mayores usan este lenguaje para expresar sus sentimientos porque les transportan a su infancia, cuando el idioma se usaba por más personas de la comunidad.

Esfuerzo por aprender

También comentó que otras escritoras sefardíes han hecho es esfuerzo de aprender el judeoespañol para evitar que se pierda y han escrito poemas con él.

Esta investigadora del CSIC añadió que esta revolución que iniciaron las mujeres sefardíes sí fue más ‘radical’ en otros casos. Destacó una familia cuyas féminas no sólo se dedicaron a la escritura, sino que montaron una empresa de sombreros en Sarajevo y fueron muy innovadoras para el tiempo en el que vivían.

Tags: Libros y literaturaMujer

RelacionadoEntradas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 16 horas

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 17 horas

'Tomatito' clausura el II Encuentro Flamenco este sábado

hace 19 horas

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 1 día

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 2 días

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 2 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel