• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 05:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio »

Calzado reconoce la realidad de las clases, pero no entiende por qué se denuncia ahora

por DN
30/10/2015 22:45 CET
Calzado reconoce la realidad de las clases, pero no entiende por qué se denuncia ahora

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El director provincial dice que la única solución es construir nuevos centros y que será una realidad gracias al PP

El director provincial de Educación, José Manuel Calzado, reconoció ayer a El Faro los datos de alumnos por aula que facilitó SATE-STEs. Destacó que nunca ha negado esta realidad de las clases de Melilla, sino que ha estado trabajando para paliar este problema. Aseveró que la única solución que hay para reducir la ratio de escolares por aula es construir nuevos centros y por ello, añadió, desde el PP han estado trabajando para que se puedan iniciar las obras de un instituto y un colegio lo antes posible.
Calzado afirmó que SATE-STEs tiene todo el derecho de presentar esta denuncia en Fiscalía. Sin embargo, aseveró que no entiende por qué presenta este escrito ahora cuando gran parte de las aulas con mayor número de alumnos son de cuarto de Primaria y eso quiere decir que desde el 2007 hay clases con más de 30 estudiantes. “Tenemos este problema desde hace seis o siete años”, añadió.

Desdobles en muchos grupos
El director provincial resaltó que nunca negó la realidad de clases que a lo largo de estos últimos cuatro años han tenido que acoger a un gran número de menores que han venido a la ciudad con sus familias. Señaló que la emigración a la Melilla de decenas de ciudadanos incrementó aún más el número de escolares en los colegios e institutos de la ciudad.
No obstante, destacó que una de las soluciones que ha aportado la Dirección Provincial es desdoblar clases para que en Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, entre otras asignaturas, haya menos alumnos y se mejore la comunicación entre profesor y estudiantes. Sin embargo, Calzado lamentó que SATE-STEs no hablara de esto en su rueda de prensa de ayer.
Tampoco hizo referencia el sindicato a que los institutos tienen capacidad para gestionar sus aulas y son ellos los que deciden que haya un número determinado de clases por curso. Así, indicó que hay centros con 200 alumnos que tienen cinco aulas y otros que crean seis para reducir la ratio de escolares en clase. En estos casos, señaló Calzado, la Dirección Provincial atiende la demanda de profesores que piden los institutos, pero ellos administran el número de alumnos.
Por otro lado, explicó que las cifras de estudiantes por clase de media en Melilla que aporta el Consejo Escolar del Estado demuestra que hay diferencias entre aulas de unos y otros centros. Señaló que si la media de la ciudad está en 27,2 escolares en Primaria y 29,5 en ESO quiere decir que no se supera el máximo número que permite la legislación actual.
Por último insistió en que el Ministerio está trabajando para contar lo antes posible con los nuevos instituto y colegio.

El director provincial de Educación aseguró que es fácil criticar, en relación a las declaraciones de SATE-STEs. Sin embargo, añadió que no es tan sencillo dar ideas concretas para reducir el número de alumnos en las aulas. Calzado pidió a este sindicato que diga dónde hay un espacio y de dónde se saca la financiación para convertirlo en clases de calidad para los estudiantes. Preguntó a SATE-STEs si desea poner aulas prefabricadas como hizo el PSOE en Andalucía, porque ni la Dirección Provincial y el PP están dispuestos a esto porque no ofrece garantías. También cuestiona si el sindicato propone que se obligue a los padres a llevar a sus hijos a otros centros donde la ratio de estudiantes es menor.

 

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 9 horas

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

hace 9 horas

Un evento de altura

hace 11 horas

Luismi Ruiz y Marta Vidal dominan la competición local de ciclismo de montaña

hace 12 horas

El Virka Melilla se luce en el Encuentro de Escuelas de Gimnasia Rítmica

hace 13 horas

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

hace 13 horas

Lo más visto

  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Veteranos de la Guardia Civil celebran el aniversario del Cuerpo en la plaza de toros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel