Vox Melilla ha elevado el tono de su crítica contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma por la decisión de adquirir terrenos junto a la frontera de Beni-Enzar con el objetivo de destinarlos a infraestructuras cuyo fin es aliviar las esperas de las personas que tratan de pasar a Marruecos y no se enfrenten a las inclemencias meteorológicas.
El portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea y líder de VOX en la ciudad, José Miguel Tasende, ha registrado este miércoles una solicitud formal de información dirigida al Ejecutivo local para exigir explicaciones sobre las parcelas implicadas en esta operación, su situación urbanística y los términos económicos del acuerdo.
La petición, según el documento registrado, reclama detalles específicos sobre la ubicación de los terrenos, su clasificación urbanística y si existe una intención de recalificarlos en el futuro. Además, Vox exige saber si ya se ha firmado algún contrato con los propietarios y bajo qué condiciones se asegura la viabilidad de la operación.
Para Javier Diego, secretario de Vox Melilla y coordinador del grupo parlamentario, esta decisión representa un ejemplo de "mala gestión pública". “No queremos que la Operación Paso del Estrecho (OPE) pase por Melilla. Comprar cualquier terreno con este fin es tirar el dinero. No es una inversión rentable ni prioritaria”, ha declarado el número dos de la formación.
Diego cuestiona la falta de información oficial sobre las parcelas concretas y advierte del riesgo de que los fondos públicos se destinen sin las garantías necesarias. Según ha explicado, el Gobierno pretende invertir un total de 850.000 euros en tres años, empezando con una partida cercana a los 300.000 euros en 2025. Sin embargo, el partido opositor denuncia que en el expediente administrativo no consta la identificación de los terrenos, lo que en su opinión evidencia “una gestión opaca e irresponsable”.
“La compra de terrenos no soluciona los problemas de la OPE. Es un parche temporal. Cada año aumenta el número de pasajeros y vehículos, y los espacios previstos se quedarán pequeños en poco tiempo. Lo que los melillenses necesitan es una frontera ágil, no carpas para largas esperas”, ha subrayado Diego.
El grupo político critica también el planteamiento estratégico del Gobierno local, al que acusa de haber renunciado a exigir al Ejecutivo central medidas diplomáticas y operativas para mejorar la fluidez del paso fronterizo. En lugar de apostar por más efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en mejores condiciones laborales, el Gobierno, según sostiene Vox, ha optado por gastar dinero público en instalaciones que fomentan las colas en lugar de evitarlas.
“No se puede hablar de dignificar la frontera mientras se habilitan espacios para que la gente espere horas. La dignificación pasa por eliminar las esperas, no por hacerlas más cómodas”, ha afirmado Diego.
En su nota de prensa, el dirigente ha cuestionado además la falta de presión institucional por parte del Ejecutivo local y de los representantes del Partido Popular en el Congreso y el Senado. “¿Cuántas cartas ha enviado el Gobierno de Imbroda pidiendo más agilidad en el paso fronterizo? ¿Cuántas iniciativas han registrado los parlamentarios melillenses sobre este tema?”, se ha preguntado.
Esta organización política asegura que, si logra representación parlamentaria en las próximas elecciones generales, su prioridad será exigir un acuerdo entre España y Marruecos que permita reducir las colas en la frontera. Mientras tanto, insiste en que la compra de terrenos no aporta una solución real y representa un gasto innecesario en un año de restricciones presupuestarias.
“El Gobierno debe explicar qué parcelas quiere comprar, en qué condiciones y con qué garantías. Lo contrario sería jugar con el dinero de todos sin dar la cara”, ha sentenciado Diego, insistiendo en la necesidad de actuar con "responsabilidad y transparencia".