• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 03:44 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Un vídeo para recordar cómo era Melilla en el siglo XX

Un proyecto de divulgación histórica muestra "imágenes reales de una época ya olvidada"

por José Ramón Ponce
14/12/2022 11:42 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un proyecto de divulgación histórica de Melilla ha preparado un vídeo recorriendo la historia de Melilla con múltiples fotografías que muestran cómo era la ciudad en el siglo XX.

En concreto, el vídeo comienza con una pequeña introducción en la que se recuerda que “Melilla, española desde 1497, fue tomada por los Reyes Católicos en el marco de la defensa contra la piratería, el Islam y los avances turcos en África”.

A continuación, se explica que “Berberia era una tierra dura y Melilla resistió durante siglos, incluyendo brutales asedios como el de 1774”.

“Ya a finales del siglo XIX y principios del XX, Melilla se industrializó con minas, trenes y puertos en el contexto de las guerras de Marruecos”, prosigue el comentario introductorio.

Se trata, según apuntan los autores, de “una tierra donde nacieron, vivieron, trabajaron y lucharon miles de españoles”.

Después de la introducción, el vídeo, de casi ocho minutos de duración, muestra, con música instrumental de fondo, “imágenes reales de una época ya olvidada”. Se trata, en concreto, de fotografías del siglo XX.

Entre estas imágenes, se pueden observar detalles de Melilla la Vieja, el río Nano, la antigua estación de ferrocarril, las vías del tren, el puerto, el muelle o diversos barcos. Además, aparece gente montada a caballo a las afueras de Melilla, desde donde se puede contemplar Nador, o personas caminando por las calles y plazas más emblemáticas del centro de la ciudad.

Animales en medio de las cuestas, gente a las puertas de las casas, carros tirados por caballos, la Puerta del Campo, la plaza de toros, las antiguas minas, militares varios, cañones, bicicletas, más gente a caballo, misa de campaña a bordo del Pelayo, vistas generales de la ciudad… un montón de imágenes antiguas ilustran el vídeo, titulado ‘Melilla, la perla de África’ y que se puede ver en el siguiente enlace:

Se trata de un proyecto que surgió en varias ciudades y que está titulado ‘Gestas de España’. Dirigido por Manuel Ángel Cuenca, se pretende mostrar curiosidades del país, tanto de personajes como de ciudades.

El autor del vídeo, el arquitecto Daniel Doménech, nacido en Melilla, se unió al proyecto hace unos meses y ha asegurado que este es “un primer acercamiento”, pero que tienen previsto realizar otros vídeos, incluso de tipo más documental en vez de con música de fondo, alrededor de una vez al mes si es posible.

Respecto al vídeo en sí, Doménech ha indicado que el vídeo muestra imágenes de la industrialización de la ciudad en un período de varias guerras, y ha anotado que las fotografías han sido obtenidas del archivo municipal.

Tags: ferrocarrilvídeo

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 7 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 9 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 10 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 11 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 12 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 12 horas

Comments 2

  1. Anouar comentó:
    hace 2 años

    No convence

  2. Enrique Alcalde comentó:
    hace 2 años

    Lo mejorcito de la convivencia de los negociadores que ejercían por la ciudad
    seguro que no expone el cabolismo que
    excistian en la Alcazaba y las letrinas
    compartidas, con lavaderos donde el
    Melillense trabajador inclusive recogía
    las chicharras del tabaco en las mesas
    del antiguo metropolitana,o en las mesas
    donde fumaban los famosos puros los mandos
    para luego venderlas por petacas a los pescadores del puerto,así que no refleja en su totalidad el día a día de aquellos días, claro
    del medio el ambiente,haora recuerdo un pasacalle de las pastorales cuando Hera niño
    En una choza vivimos en la Alcazaba, en la
    Alcazaba vivimos en una choza, en una choza
    vivimos en el campo y en el campo vivimos
    en una choza, tatatatatara hu hu tatatatatara hu hu y hantes Uds nosotros presentamos esta
    estrella de hiriente porque a Ud le alumbra
    el sol y a nosotros la luna, tatatatatara huhu

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel