• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 12:36 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Soy inmigrante con dignidad

La inmigración es movimiento del trabajo. Cuando ese movimiento se concreta en un lugar y un espacio determinados, el trabajo se utiliza con independencia de la condición de nacional o no de la persona que lo presta

por Abderrahim Mohamed Hammu
19/12/2021 06:46 CET
Soy inmigrante con dignidad

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El 18 de diciembre de 1990 se aprobó, por la Asamblea General de la ONU en su resolución 45/158, la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familias, considerando la necesidad de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes. Aunque hace ya más de treinta años que se promulgó este Convenio, aún en la actualidad no ha sido reconocido por varios países.

La inmigración es movimiento del trabajo. Cuando ese movimiento se concreta en un lugar y un espacio determinados, el trabajo se utiliza con independencia de la condición de nacional o no de la persona que lo presta. Un inmigrante cuando trabaja es ante todo un trabajador, no es nacional ni extranjero. El trabajo es la base de otros derechos ciudadanos básicos que definen la condición política e igualitaria de las personas. Sólo mediante el trabajo se llega a ser sujeto de derechos. La consideración del inmigrante como trabajador nos permite huir del dilema nacional-extranjero.

La crisis económica ha sido aprovechada para instalar en el universo mediático y en el discurso político ideas que se aceptan como verdades incontrovertibles, cuando en realidad son extremadamente cuestionables cuando no inverosímiles: el trabajador inmigrante ha de ser alguien que no se instale en ningún lugar definitivamente, es un “invitado” al que se le indica amablemente que su visita a este país ha terminado y se le indica la puerta de la calle. El trabajador inmigrante que vive y trabaja en nuestro país más que convertirse en un elemento necesario para el desarrollo económico y la buena marcha de la producción y de los servicios, es visto como un parásito social porque usurpa el trabajo a los nacionales y acapara las prestaciones sociales del Estado en la sanidad y en la educación. La convivencia ciudadana está alterada por su mera presencia, que se relaciona directamente con la criminalidad, la prostitución, etc.

Son ideas simples, falsas y crueles, pero que buscan romper la solidaridad ciudadana y aislar la función cohesiva del trabajo con respecto a la sociedad dividida económica y socialmente. El trabajo es un gran nivelador cultural, una máquina que permite la convivencia sin conflictos profundos entre modos de vida muy diferentes. La salud democrática de un país se mide en estos términos.

No permitamos que se instale en España un discurso segregador, hostil y racista respecto del trabajador inmigrante. Hay que luchar tenazmente contra las primeras manifestaciones de este fenómeno.

En el año 2005 el Consejo Europeo adoptó los llamados Principios Básicos Comunes para la integración, que es una especie de programa común con un enfoque europeo. Entre otros aspectos se resaltaban los siguientes:

La integración es un proceso bidireccional y dinámico de ajuste mutuo por parte de todos los inmigrantes y los residentes de los Estados miembros.

El empleo constituye una parte fundamental del proceso de integración y es esencial para la participación de los inmigrantes.

El acceso de los inmigrantes a las instituciones y a los bienes y servicios tanto públicos como privados, en las mismas condiciones que los ciudadanos nacionales y sin discriminaciones, es un requisito esencial para una mejor integración.

Una interacción frecuente entre inmigrantes y ciudadanos de los Estados miembros es un mecanismo fundamental para la integración.

Estos Principios Básicos Comunes constituyen un verdadero programa europeo de integración que tiene un enfoque muy positivo, y que contradice algunas de las políticas que llevan a cabo ciertos gobiernos.

El escritor suizo Max Frisch llegó a decir: “pedimos mano de obra y llegaron personas”.

Esta frase explica gran parte de los errores que cometen los gobernantes y los líderes sociales al considerar a los inmigrantes tan sólo como mano de obra para cubrir las necesidades de los mercados de trabajo, como meros factores económicos, y olvidan que los trabajadores inmigrantes son en primer lugar personas cuya dignidad y derechos fundamentales se deben proteger y garantizar.

Tags: Colaboración

RelacionadoEntradas

Pobreza

hace 14 horas

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 15 horas

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 1 día

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 2 días

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

hace 2 días

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

hace 2 días

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una cita ineludible para ayudar a los más desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel