• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 11:58 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Sin mejoras en 3 meses

Los empresarios esperan que la aduana comercial reabra para el mes de septiembre

por Redacción El Faro
17/08/2022 08:30 CEST
Sin mejoras en 3 meses

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Han pasado ya tres meses desde que se reabrió la frontera por el paso de Beni-Enzar y realmente no se puede decir que las cosas hayan cambiado mucho para el conjunto de los melillenses. El único dato positivo es que se pudieron reunir las familias y los amigos separados por el cierre que se decretó en la pandemia. En palabras del presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla, Enrique Alcoba, la frontera abrió con fines humanitarios más que ninguna otra consideración.

Marruecos ya lo avisó días antes de aquel 17 de mayo: no dejaría entrar “ni un Danone” desde las ciudades autónomas a su territorio y la orden se ha cumplido a rajatabla. No se pueden pasar productos al reino alauita, ni siquiera los que sería normales en cumplimiento de un régimen de viajeros.

En consecuencia, el comercio melillense sigue sin levantar cabeza. Ya no llegan esos turistas de la clase media y alta marroquí para comprar y las tiendas, sobre todo las del centro, sufren la pérdida de ingresos que corresponde. De hecho, en los dos últimos años han cerrado hasta 60 establecimientos en la zona.

Tampoco se ha podido levantar la hostelería. Las restricciones en la documentación que se requiere para pasar a Melilla impide que muchos marroquíes, que antes eran asiduos de los locales de restauración y cafeterías, prefieran quedarse en su país.

El panorama económico después de tres meses con la frontera abierta, no puede ser más gris. Los clientes que vienen de Nador hacen sus triquiñuelas para poder pasar ropa pero poco más se mueve. Máxime si tenemos en cuenta que no hay el más mínimo atisbo de que vaya a abrir pronto la aduana comercial, que Marruecos cerró unilateralmente hace 4 años después de más de 60 abierta.

Los empresarios, según Enrique Alcoba, confían en que septiembre traiga consigo la esperaba apertura. Fue en abril cuando el presidente Sánchez, en su visita al rey Mohamed VI, dijo que esa aduana comenzaría a funcionar junto con otra que se ubicaría en Ceuta. Desde entonces se está en unas negociaciones que el líder de la patronal melillense no sabe muy bien de qué van.

Por la cuenta que le trae a Melilla, más vale que las expectativas empresariales se cumplan y que tras la Operación Paso del Estrecho, que acaba el 15 de septiembre, llegue la aduana. Eso significaría que los acuerdos entre España y Marruecos tienen visos de cumplirse en toda su extensión y, sobre todo, traería un poco de aire fresco a la cuenta de resultados del sector económico de la ciudad.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 16 horas
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 2 días
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 3 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 3 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 4 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 5 días

Comments 2

  1. Melillense comentó:
    hace 3 años

    Marruecos no es de fiar, ¿Cuántas veces mas hay que caer en la trampa? Ya está bien......

  2. Opinión comentó:
    hace 3 años

    Hay que buscar nuevas alternativas económicas para Melilla, su economía no puede depender del país que que pretende anexionarla . Y al que no le guste que se arrasque .El futuro está en el plan estratégico con la vista puesta en el puerto, sector digital y mirando a Europa no a Marruecos. Lo contrario es pan para hoy y hambre para mañana.

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel