• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 11:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Los submundos de Luis Arance, identificativos de la Escuela de Arte

por Redacción El Faro
07/01/2011 20:02 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

alt
DN
alt
DN
Todas las puertas del edificio incuida la biblioteca están decoradas con los personajes creados por este profesor, siendo una marca de imagen de esta entidad.

Muñecos deformes, manchas, figuras humanas desproporcionadas y todo tipo de elementos sacados de un submundo son la imagen corporativa de la Escuela de Arte Miguel Marmolejo de Melilla. Estos dibujos decoran las puertas de todo el edificio, la biblioteca y las  batas de los talleres. Esta visión tan particular se debe a la imaginación de un profesor que falleció en diciembre de 2004 y que pertenecía al departamento de Diseño Gráfico Publicitario, Luis Arance.
Tras su pérdida, una de sus compañeras de departamento, Judit Dato García, quien actualmente se encuentra en Jaén impartiendo clases, sugirió realizar esta actividad con la colaboración de los alumnos a modo de homenaje, ya que era un profesor muy querido, respetado y con una gran capacidad creativa.
Así,todo nace para homenajear a un profesor y sin darse cuenta es la imagen de identidad de la Escuela.
Luis Arance era un profesor muy prolífico  y realizaba todo tipo de actividades creativas, como dibujos, cómic, marionetas o cortos de animación  tanto en la Escuela como fuera de ella.

Ilustraciones

Todas las figuras que decoran las puertas son dibujos del referente de Arance, quien imaginaba un submundo con una serie de personajes que podrían definirse como un animalario grotesco con un corte circense y que contaban sus propias historias, tal y como indicaron los responsables de actividades extraescolares de la Escuela de Arte en declaraciones a ‘El Faro’
La idea era decorar la Escuela con imágenes que encerraban ciertos chistes internos, por ejemplo, hay personajes de dibujos que se asemejaban al profesor que impartía clases en ese aula, pero esta idea de identificar a los personajes de este submundo con los responsables de las aulas surgió para hacer de esta actividad algo lúdico y entretenido. En todo momento se contó con el consentimiento de los implicados y llegó a despertar el interés de toda la comunidad educativa de la Escuela.
Además, esta iniciativa tiene como objetivo y espíritu crear un ambiente creativo y productivo, no sólo de estudio sino de aprendizaje y disfrute que era lo que a él le gustaba, según se declaró.
Se involucró mucha gente en el proyecto y tardaron entre dos y tres semanas en terminar todas las puertas, algunas veces realizaban esta tarea en horario de clase y otras en horas libres, tanto los profesores y alumnos. Así, se proyectaban los dibujos sobre la puerta y los pintaban con pincel uno a uno para que se parecieran lo más posible a los originales.

La biblioteca

Hace dos años se creó la biblioteca y para implicar a todos en este proyecto y que se sintiera este espacio como propio, se propuso a toda la comunidad educativa proponer unos nombres y luego votar aquellos que más les atrajesen. En este sentido, acabó ganado el nombre de ‘Profundia’, uno de los parajes de los bocetos e historias de Luis Arance.
De esta forma, se cerró el círculo, ya que los alumnos y profesores se volvían a identificar con con los diseños del submundo de este profesor, cuando no se trataba de un homenaje sino de la identificación de la escuela. Así, los dibujos de la biblioteca fueron extraídos de otros bocetos.
Todas las imágenes de ‘Profundia’ fueron escogidas de un fancine que se publicaba en la Escuela llamado ‘El enemigo subterráneo’. Una especie de mancha negra que se dibuja ahora  junto al nombre de este espacio de lectura y consulta.
Por último, este curso se ha vuelto a recurrir a estos bocetos de Luis Arande al diseñarse unas batas para cada uno de los talleres de la Escuela. Así, se han escogido unos dibujos diferentes para cada uno de los colectivos.

RelacionadoEntradas

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

hace 1 hora

"Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

hace 3 horas

Castilla y León, paisajes, patrimonio y sabores del interior de España

hace 3 horas

La Ciudad presenta oficialmente su candidatura a la Red de Juderías

hace 22 horas

La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

hace 23 horas

La Escuela de Flamenco celebra las Cruces de Mayo en la residencia de Mayores

hace 23 horas

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023