El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido en la mañana de este viernes al presidente de la Red de Juderías de España, César Fernández, en un encuentro institucional que marca un nuevo paso en el proceso de adhesión de Melilla a esta organización. La visita ha estado acompañada por otros representantes de la red, entre ellos, el alcalde y el teniente de alcalde de Lucena, y se ha desarrollado en el Palacio de la Asamblea.
Posteriormente, en el Salón Dorado del mismo edificio, la consejera de Cultura, Fadela Mohatar, ha dirigido unas palabras de agradecimiento a la delegación visitante, subrayando el interés histórico y cultural de Melilla por integrarse en esta red que cumple 30 años de existencia y que actualmente cuenta con 21 municipios miembros.
“Queremos agradecer sinceramente a esta expedición, a esta representación de la Red de Juderías, que ha venido a realizar una visita de reconocimiento a la ciudad de Melilla”, expresó Mohatar. La consejera destacó que esta visita forma parte de un proceso “largamente trabajado” por parte de la ciudad para formar parte de una red que representa, según indicó, “patrimonio turístico y cultural fundamentalmente de la judería que tiene la península ibérica”.
Mohatar también informó que en los próximos meses se debatirá, estudiará y, en su caso, aprobará la candidatura de Melilla en el seno de la Asamblea General de la Red de Juderías. “Entre todos hemos intentado mostrarles lo mejor de esta ciudad, no solamente una judería viva, con patrimonio, con historia, con actualidad, porque la judería en Melilla se vive cada día”, afirmó.
Además, agradeció la colaboración de las distintas instituciones que han acompañado esta iniciativa: “Agradezco al presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, al director general de Patrimonio, al gerente de la red y al resto de miembros de la expedición. Hemos intentado mostrar el potencial de Melilla como ciudad patrimonial, histórica y cultural”.
En su intervención, César Fernández, presidente de la Red de Juderías y alcalde de Ribadavia, explicó el carácter rotatorio de la presidencia de esta red y el contexto de su presencia en Melilla. “Estamos realizando una visita para conocer la candidatura de la ciudad de Melilla para incorporarse a la red”, explicó. Fernández señaló que tras esta fase de visitas y recogida de información, el proceso continuará con la defensa técnica de las candidaturas.
“Celebramos una asamblea en el mes de junio en la que se fijará la fecha para la última parte del proceso, que es la defensa de cada una de las ciudades. Finalmente, antes de que finalice el año, tendremos la decisión sobre las ciudades que se incorporen a la red”, precisó.
En relación con el contenido de la visita, Fernández destacó que “hemos podido comprobar la solidez de esta candidatura”. Añadió también que Melilla presenta características diferenciadoras frente a otras ciudades de la red: “El propio patrimonio y el legado sefardí existente en Melilla son importantes, pero hay un elemento que es determinante: es una judería viva. La comunidad judía tiene presencia actual en el territorio y convive con otras culturas”.
Fernández subrayó que esa convivencia es un aspecto que añade valor a la candidatura: “Melilla representa valores como la tolerancia y el respeto. Aquí no son palabras abstractas, sino realidades que pueden observarse directamente. Eso es algo que hay que tener muy en cuenta, no solo para esta candidatura, sino como mensaje que se puede trasladar al conjunto del país”.
Finalmente, expresó su impresión personal tras la visita institucional: “Nos llevamos un aprendizaje importante. Es impactante comprobar cómo el diálogo intercultural se manifiesta de forma práctica en Melilla. Esa experiencia aporta un valor añadido al análisis que realizamos como red”.
La Red de Juderías de España es una asociación de municipios que tiene como objetivo la preservación, promoción y divulgación del legado sefardí en la península ibérica. Melilla aspira a convertirse en la primera ciudad autónoma en incorporarse a la red. La decisión final se adoptará antes de que finalice el año, una vez que se hayan completado todas las fases de evaluación técnica de las candidaturas.