Unos 700 espectadores en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal disfrutaron con la historia de María del Carmen Angoloti y Mesa, la Duquesa de la Victoria. Un proyecto de Sibila Teatro impulsado por la Viceconsejería de Igualdad del Gobierno de Melilla que pretende dar visibilidad al desempeño de las mujeres en momentos claves de la historia y que no es lo suficientemente reconocido.
Bajo la dirección de Ceres Machado, quien firma también el guión junto al dramaturgo Borja Moreno Martínez, la obra combina rigor documental y pulsión dramática para reivindicar la labor humanitaria de las mujeres que salvaron cientos de vidas tras el Desastre de Annual. Una obra de teatro emotiva y documental que consiguió atrapar a los espectadores.
Una obra que nació con el objetivo de recuperar y visibilizar la memoria de mujeres relevantes en la historia de Melilla y que contó entre el público con un importante apoyo institucional. A la cita con la cultura acudieron el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda; la viceconsejera de Igualdad, Fadwa Abelhadj; el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura; el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison; y el presidente de la Fundación Melilla 'Ciudad Monumental', Francisco Díaz, entre otros. Una cita en la que el Gobierno de la Ciudad quiso mostrar el apoyo a la cultura, a la igualdad y a la historia de la ciudad.
El elenco
La función giró en torno a la interpretación de Cuca Escribano como La Duquesa, acompañada de las melillenses Ana Jiménez y Paula Moncada y el resto del elenco compuesto por Rebeca Sala, Vicente Vergara, Álvaro Pérez, Javier Achaga y Elsa Chaves.
Unas actuaciones realizadas por el cuidado diseño de producción de Álvaro Sola con ayuda de Sofía Benayas, la precisa ayudantía de Dirección de Júlia Fortañà y la minuciosa documentación histórica de Beltrán Escámez y la propia Machado. Un trabajo en equipo que ha confluido en perfecta armonía para recrear el paisaje social de la Melilla de 1921 en el contexto de la Guerra del Rif.
Uno de los pasajes más destacados por el público, y que desbordó emoción, fue la llegada de la Cruz Roja a una ciudad devastada, todo ello en un contexto en el que los muertos se contaban por millares y el dolor de la guerra azotaba con crudeza a nuestro país.
Al término de la función, el público premió con una larga ovación la puesta en escena y confirmó nuevamente el interés de la ciudad por revisitar su memoria colectiva y un apoyo incondicional a la compañía local Sibila Teatro.
Apoyo institucional
La producción ha contado con la financiación de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad (Viceconsejería de Igualdad y Mujer) y la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor de la Ciudad Autónoma de Melilla, cuya implicación ha sido imprescindible para llevar a la Duquesa de la Victoria a las tablas del Teatro Kursaal Fernando Arrabal.
De esta manera, ‘La Duquesa de la Victoria’ se une a los éxitos de otras ficciones documentales dirigidas por Machado como Juana Martínez, la cantinera de Batel’, ‘Mariscal Sherlock’, ‘Isabel Martínez López, de sirvienta a viuda del Padre Jaén’, ‘Zermeño’, ‘Carlota O'Neill’ y ‘Dolores Carmona’, entre otras.
Gracias, por traernos al recuerdo, la abnegación, ante esos momentos tan fúnebres, para ESPAÑA.