• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 01:44 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

Los retos de futuro del parque nacional de Alhucemas, a examen

por Redacción El Faro
04/04/2012 20:57 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La entidad Rif Siglo XXI organizó una jornada para estudiar sus problemas medioambientales. El pasado sábado la asociación Rif Siglo XXI organizó una jornada de estudio de los retos de futuro del Parque Nacional de Alhucemas, tanto su parte terrestre como marítima, con el objeto de buscar soluciones a los problemas medioambientales a los que se enfrenta.
En esta jornada participó el presidente de la Asociación Azir para la Protección del Medio Ambiente, Mohamed El Andalusí, quien destacó que en el parque nacional existen hasta 1.000 especies de aves, 550 animales invertebrados y 3.500 especies de plantas.
Por otra parte, el profesor Hakim El Massoudi reseñó los problemas medioambientales del recinto como, por ejemplo, los incendios que consumen muchas hectáreas de bosques protegidos y la mala gestión de los recursos hídricos, proyectos de turismo que no tienen en cuenta la importancia del impacto medioambiental.
Por ello, en el debate final se expusieron algunas medidas como la reforestación de las zonas más castigadas, una mejor gestión de los recursos hídricos, buscar soluciones a los basureros y el refuerzo del control en los bosques.
Además, se propuso la creación de un centro de protección civil, acabar con la pesca de arrastre y con dinamita, no autorizar la pesca de coral rojo, impedir el acceso a las zonas donde está la gaviota pescadora y fomentar el turismo ecológico.

RelacionadoEntradas

Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

hace 1 día

Melilla refuerza la educación ambiental en sus colegios con la obra 'Tina la Gotina'

hace 2 días
José Miguel Tasende

Tasende anima a tomar medidas ante alcorques vacíos y árboles secos en Melilla

hace 2 días

La Ciudad Autónoma amplía el sistema de recogida de cartón a la zona de Beni-Enzar

hace 2 días

'Melilla Contigo', la nueva aplicación que sustituye a 'Línea Verde'

hace 2 días

Las obras de Comisario Valero con Gran Capitán tendrán una duración de 2 meses

hace 2 días

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023