La ciudad autónoma de Melilla se prepara para dar un importante salto en la gestión de residuos urbanos con la incorporación de tecnología de vanguardia en su red de contenedores de basura. Así lo ha anunciado Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente, quien ha detallado que el nuevo plan contempla no solo la renovación de 1.200 contenedores en toda la ciudad, sino también la instalación de sensores inteligentes que permitirán optimizar el proceso de recogida de basuras, garantizando un servicio más eficiente y sostenible para todos los ciudadanos.
Este ambicioso proyecto busca dar respuesta a la saturación y deterioro de muchos contenedores en diversos puntos de la ciudad. Una de las zonas especialmente afectadas es Gran Capitán, donde actualmente solo existe un contenedor para una zona con alta densidad de establecimientos comerciales, incluidos varios negocios de alimentación como carnicerías y bazares. En palabras de Ventura, "los que tenemos no están en la mejor condición y ya no dan abasto".
Una renovación urgente y necesaria
Conscientes de esta problemática, desde el Gobierno se ha impulsado la firma de un nuevo contrato que incluye la adquisición de 1.200 nuevos contenedores, que serán distribuidos por toda la ciudad con el objetivo de sustituir los dañados y reforzar aquellas zonas con mayor demanda.
El nuevo modelo de gestión incluirá una cláusula que obligará a la empresa adjudicataria a actuar con rapidez cuando un contenedor sea objeto de vandalismo o presente desperfectos. “Cuando se estropee un contenedor, se reparará o se sustituirá inmediatamente. No se puede esperar días a que se resuelva el problema”, ha afirmado Ventura. Esta medida busca acabar con la sensación de abandono que algunos vecinos han expresado en barrios donde los contenedores permanecen dañados durante días, dificultando el depósito de residuos.
Sensores para una recogida inteligente
La gran novedad del plan es la incorporación de sensores inteligentes en los contenedores. Estos dispositivos permitirán saber, en tiempo real, cuál es el nivel de llenado de cada unidad. De esta forma, el sistema de recogida podrá actuar únicamente cuando un contenedor esté realmente lleno, evitando recorridos innecesarios por parte de los camiones y reduciendo costes y emisiones contaminantes.
Por el contrario, si un contenedor no está lleno, se podrá posponer su vaciado, contribuyendo así a una planificación más eficiente. “Tendremos un sistema digitalizado que nos informará automáticamente del estado de cada contenedor”, ha explicado Ventura. Aunque todavía no se ha establecido una fecha exacta para su puesta en marcha, el Gobierno ha asegurado que se trata de una prioridad que está ya en fase de desarrollo.
Este tipo de tecnología, cada vez más común en ciudades que apuestan por una gestión inteligente de los servicios públicos, representa un avance significativo hacia una Melilla más moderna y limpia.
Lucha contra el vandalismo
Otro de los grandes desafíos que enfrenta la ciudad es el vandalismo contra los contenedores, especialmente la quema intencionada de los mismos. Ventura ha destacado que se ha avanzado en las investigaciones y que, gracias a la colaboración entre la Policía Local y la Policía Nacional, se ha logrado identificar a algunos de los responsables, en varios casos menores de edad. En estos casos, se aplicarán las sanciones pertinentes a través de sus tutores legales.
El Gobierno espera que estas acciones disuasorias, sumadas a una mayor vigilancia, contribuyan a reducir significativamente los actos vandálicos, lo que permitirá mantener los contenedores en mejores condiciones y evitar gastos innecesarios en reparaciones o reposiciones.
Además, Ventura ha recalcado que uno de los pilares de este plan es la igualdad en el acceso a los servicios urbanos. "La idea es que todos los ciudadanos de Melilla, sin ningún tipo de discriminación, puedan tener los mismos recursos y mobiliario urbano, vivan donde vivan", ha declarado. Esta visión de igualdad contempla una distribución equitativa de los nuevos contenedores, de modo que ninguna zona quede marginada o desatendida.
La apuesta por la tecnología en la recogida de residuos posiciona a Melilla en la senda de las ciudades inteligentes, donde el uso de herramientas digitales permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Si bien aún quedan pasos por dar (especialmente en cuanto a la implementación definitiva del sistema de sensores), el camino iniciado promete la mejora de un servicio esencial como es la gestión de residuos.
Habla de igualdad cuando hay barrios enteros donde no existe un contenedor para recogida de aceites domésticos usados pj (tesorillo 1) ( cabrerizas ninguno) habla de igualdad mientras traslada contenedores vandalizados del centro, industrial, real, tesorillo, barrio victoria... A Reina Regente, Cañada, Bateria J, Cabrerizas, Monte Maria Cristina, Rastro, Tiro Nacional etc etc.... Yo soy partidario de antes de ponerle un módulo intelegente al contenedor, ponerselo a Ventura. Pero bien implantao en la pasa que tiene como cerebro. Es infumable tener a un inútil e inepto al cargo de una consejería y menos de medio ambiente y con la exclusiva gestión de la desaladora y de nuestros recursos hidricos. Una desgracia en existencia con un carguillo que Imbroda no tiene pelotas de poner en su sitio (en la cola del paro) y si tan psicólogo es como se vende, que oposite a las plazas que oferta el Ingesa al nuevo hospital.
Si no se quemaran contenedores, quizas habrían mas disponibles, no crees???...