• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 05:42 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio »

La UGR dedica un estudio y un libro a la poesía francesa medieval

por Redacción El Faro
08/01/2014 20:54 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta publicación analiza  la transformación que se produjo en la lírica de Francia en el siglo XIII.

Con el título ‘La transformación de la lírica francesa medieval’, la Editorial Universidad de Granada (eug) publica un nuevo libro sobre la poesía de inspiración urbana en su contexto románico (siglo XIII), en el que la autora, Antonia Martínez Pérez (Departamento de Filología Francesa, Románica, Italiana y Árabe de la Universidad de Murcia), analiza las transformaciones poéticas de la literatura francesa medieval. Se trata de “un singular proceso transfigurativo forjado en la neta separación entre poesía y canto, con la creación de una subjetividad poética nueva, vinculada a nuestra concepción actual de poesía”, señala la autora. Así, es una de las transformaciones poéticas más importantes en el ámbito de las literaturas europeas, remarca.
En el volumen de la UGR se estudian las premisas configurativas de este corpus textual sólido, con unos rasgos tipológicos específicos que estructuran este registro recitativo desvinculado de soportes musicales y consolidado dentro de la palabra como contraposición al canto y al encorsetamiento formal de la estética trovadoresca.

El contenido
“Voz lírica que, adquiriendo vigor en un ámbito intelectualista y de inspiración urbana, hace emerger poemas abiertos a una emotividad poética producida por la propia apertura, la puesta en escena de un yo poético, y otros postulados presentes en el ámbito recitativo, beneficiándose de la amplitud e intimismo que en ese momento les proporcionaba”, asegura Martínez Pérez.
Los más grandes poetas urbanos del siglo XIII francés, Jean Bodel, Adam de la Halle y Rutebeuf se habían involucrado en este proyecto innovador. Y en su práctica literaria se tejían redes interconectadas con otros grandes autores románicos medievales, como Cecco Angiolieri o el Arcipreste de Hita, entre otros. Poética urbana panrománica que trasluce lugares comunes de producción y sensibilidad poética en su formación, cuya particularidad era irrefutable y tan evidente que por sí misma creaba este modelo literario nuevo y singular.
Con casi 250 páginas, el libro se estructura en tres capítulos que tratan sobre ‘El lirismo de inspiración urbana en el marco de las literaturas románicas’, ‘La poética del decir o de la recitación en su configuración estructural’ y ‘La poética de inspiración urbana en su configuración interdiscursiva’. Además el volumen, cuenta con una bibliografía y una introducción.

Tags: Educación

RelacionadoEntradas

David Sánchez, en los juzgados de Badajoz. / EFE

La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez

hace 6 minutos
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 53 minutos
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 1 hora
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 2 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 3 horas

El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

hace 4 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Primeras bajas en el MCD Melistar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel