• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 08:44 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

La terapia japonesa del martillo, para prevenir dolores musculares

por Redacción El Faro
22/04/2013 21:26 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

{jaimage crop="ML" /}Una veintena de melillenses aprende esta técnica japonesa de la mano de Clive Witham. Las técnicas y terapias orientales parecen ser el último recurso de los melillenses en busca de una cura de sus dolencias. Ayer el Aula 10 de la UNED acogió la conferencia de Clive Witham, quien instruyó a una veintena de melillenses en una técnica que si bien se empezó a utilizar en Japón en el siglo XVI, no se ha extendido al mundo occidental hasta bien entrado el siglo XX. Melilla es una de las ciudades pioneras en la enseñanza de la llamada ‘terapia del martillo’, que utiliza un pequeño martillo de madera con una clavija, con el que se dan golpes en puntos energéticos del cuerpo para equilibrar las energías y aliviar las dolencias musculares que padezca el paciente.
El matrimonio formado por Clive y Mutsumi Witham lleva cinco años y medio viviendo en Melilla y desde entonces han tratado a decenas de melillenses a través de técnicas orientales, como la acupuntura, la acupresión y ahora la ‘terapia del martillo’.
Durante la charla, Witham explicó a los asistentes la historia de este tratamiento que empezó a recibir la familia imperial japonesa en el siglo XVI. Hasta la actualidad esta técnica únicamente se realizaba a un núcleo reducido de personas, siempre relacionadas con la realeza y la nobleza, pero ha sido hasta hace relativamente poco cuando su conocimiento se ha extendido en el mundo occidental. De hecho, Witham destacó que la charla de ayer en la UNED de Melilla es la primera que se ofrece en España sobre la aplicación de esta terapia.
La aplicación de golpes con este martillo en puntos determinados del cuerpo alivia las tensiones musculares y es útil, según explicó Witham, para prevenir otras dolencias derivadas de la acumulación de tensión muscular y conseguir una relajación corporal que permita aumentar la calidad de vida de los melillenses.

RelacionadoEntradas

Melilla celebra por todo lo alto el Día Internacional de los Museos

hace 4 horas

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

hace 10 horas

"Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

hace 11 horas

Castilla y León, paisajes, patrimonio y sabores del interior de España

hace 12 horas

La Ciudad presenta oficialmente su candidatura a la Red de Juderías

hace 1 día

La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

hace 1 día

Lo más visto

  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023