Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis actualizado -al día de ayer- sitúan en 50 dicho parámetro; un dato ‘moderado’ aceptable; aunque, tal y como establecen, algunos contaminantes pueden significar un riesgo moderado para la salud de una cantidad muy pequeña de personas que no suelen ser sensibles a la contaminación del aire.
Esta información se encuentra diariamente registrada en The Weather Company, el pronosticador más preciso del mundo que se nutre de la información del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus para el 2025. Dicha fuente detalla además que el contaminante principal es PM2.5 (Partículas en suspensión menores a 2,5 micrones).
La principal fuente de contaminación es el tráfico rodado. L a frecuencia de superaciones de los estándares de la OMS y legales ha sido superior a la de los años previos a la pandemia, con aumentos de 18% y 46% respectivamente, anuncian fuentes ecologistas de la ciudad .
Y en ese sentido, dichos datos podrían sufrir un cambio radical con los proyectos que la Consejería de Medio Ambiente tiene previstos aprobar. Así lo ha anunciado el Consejero responsable de éste área, Daniel Ventura, la próxima semana llevará a Comisión el nuevo Reglamento que han redactado para la implantación de las zonas de bajas emisiones para que se llegue a un consenso con los partidos de la oposición. Posteriormente y con criterio unificado, asegura que lo elevará a pleno. “Avanzando, hay que seguir avanzando porque además llevamos un retraso importante y lo que pretendemos es adaptarnos primero a la normativa, cumplir con ella y empezar a hacer las transformaciones o modificaciones necesarias en la ciudad para mejorar en este caso toda la zona que hemos marcado como zona de baja emisiones que es todo el triángulo nuestro triángulo de oro toda la zona centro”, argumenta.
Las Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se está implementando en la ciudad para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el centro de la ciudad. Se espera que la ZBE limite el tráfico en el centro, especialmente para vehículos que no cumplen con los estándares de emisión, especialmente aquellos sin etiqueta ambiental o con etiquetas B y C.
Por su parte, la Asociaciónecologista, Guelaya entiende queel de prioridad de movimientos que se nos sugiere desde la nueva normativa es peatón, bicicleta, transporte púbico, carga y descarga, y vehículo privado (incluidos híbridos y eléctricos).
Hay que conseguir que disminuyan mucho los desplazamientos en vehículo privado y aumenten los realizados a pie o en transporte público Es en este cambio de movilidad -argumenta Guelaya- y en cómo implementarlo “donde nuestros políticos tendrían que estar generando pensando, estudiando y diseñando proyectos de cara a las próximas elecciones.
Pero no, es más fácil proponer tirar de billetera. Ahora se les ocurre insistir en cambiar complejos industriales de sitio, a coste de millones de euros, a sabiendas de que seguirían emitiendo los mismos gases, que seguirían dispersando por toda la ciudad los mismos vientos de levante y poniente y nos lo quieren vender como solución mágica para disminuir la contaminación”. Tráfico, Endesa e incineradora, este es el orden de nuestras principales fuentes de contaminación, siendo el tráfico, con bastante diferencia la que gana por goleada, sentencia Guelaya.
Resulta irónico que restrinjan el acceso de vehículos al centro de Melilla excusándose en la contaminación cuando es la instalación de ENDESA la que más emite CO2. Van a rematar al centro de Melilla con esta medida. Otro nuevo sin sentido de este Gobierno. Sean coherentes por favor.