• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 02:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

"La figura del refugiado climático no existe a nivel jurídico"

por Rosa Soto
29/08/2017 12:49 CEST
"La figura del refugiado climático no existe a nivel jurídico"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Guelaya-Ecologistas en Acción ha celebrado un debate sobre el cambio climático y los migrantes que se ven forzados a dejar su hogar por las condiciciones ambientales extremas

El responsable internacional de Ecologistas en Acción, Samuel Martín-Sosa, ha asegurado que "la figura del refugiado climático no existe a nivel jurídico", ya que no consta en la definición de "refugiado" que recoge la Convención de Ginebra (1951), que sí menciona a los refugiados ambientales. Estas declaraciones se han enmarcado en el debate 'Refugiados climáticos: los migrantes del siglo XXI', que ha organizado Guelaya-Ecologistas en Acción en el Real Club Marítimo de Melilla.

Martín-Sosa ha reclamado la necesidad de cambiar el paradigma actual de la sociedad y de dejar de lado el modelo de extractivismo que está acabando con los recursos fósiles, los cuales se han mostrado negativos, contaminantes y finitos.

Por ello, también ha insistido en el deber moral de cambiar el sistema energético actual y en acoger a los migrantes climáticos, que en gran mayoría proceden de países del Tercer Mundo, los cuales se han visto "expoliados" por las multinacionales de los países ricos, contaminando su medio ambiente.

El presidente de la asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein), José Palazón, también ha participado en el debate y ha señalado que no existe justicia climática, ya que estas multinacionales de los países del Primer Mundo se han dedicado a extraer todos los recursos a los países pobres, que son los que están sufriendo más las consecuencias del cambio climático.

 

RelacionadoEntradas

Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

hace 1 día

Melilla refuerza la educación ambiental en sus colegios con la obra 'Tina la Gotina'

hace 1 día
José Miguel Tasende

Tasende anima a tomar medidas ante alcorques vacíos y árboles secos en Melilla

hace 1 día

La Ciudad Autónoma amplía el sistema de recogida de cartón a la zona de Beni-Enzar

hace 1 día

'Melilla Contigo', la nueva aplicación que sustituye a 'Línea Verde'

hace 1 día

Las obras de Comisario Valero con Gran Capitán tendrán una duración de 2 meses

hace 2 días

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel