Como responsable de la Fundación Melilla ‘Ciudad Monumental’, Francisco Díaz ha respondido este lunes a las críticas formuladas hace unos días por el presidente local de Vox, José Miguel Tasende, sobre el abandono por parte de la Administración local y la falta de infraestructuras.
Al respecto, Díaz le ha recordado a Tasende que se está trabajando para que la Consejería de Fomento consiga la encomienda del aparcamiento, que tiene el problema de que hay vehículos abandonados dentro.
Al igual que sucede con los quioscos, pese a que a él le gustaría hacer otra cosa, el presidente de la Fundación Melilla ‘Ciudad Monumental’ ha asegurado que hay que seguir el procedimiento, que marca que tiene que hacerse un expediente y enviarlo al juzgado, porque, además, esos vehículos tienen propietarios. “Lo que es cierto es que, cuanto antes empecemos, antes terminaremos”, ha concedido.
Díaz ha recordado que, aunque se trata de un recinto histórico, hay población allí viviendo, por lo que hay que conjugar las necesidades de los vecinos que desean aparcar cerca de casa y de quienes suben a contemplar el conjunto.
Además, el presidente de la Fundación Melilla ‘Ciudad Monumental’ ha adelantado que la empresa Móndiga, la misma que gestiona Melilla Souvenir, va a abrir una tienda debajo del número 13 de la calle San Miguel donde va a poder vender artículos de recuerdo y va a tener una máquina de café y de refrescos. Así, con todo esto, el déficit de servicios del que hablaba Tasende se irá solventando poco a poco.
En cuanto a la queja del dirigente de Vox sobre la ausencia de señales para los museos, Díaz ha asegurado que no sólo esta existe, sino que el Patronato de Turismo ha terminado un pliego para poner señalética no sólo por todo el recinto histórico, sino también en el denominado triángulo modernista.
Así, con la próxima visita de representantes de la Unión Europea (UE) para comprobar cómo marchan los fondos europeos, la Ciudad Autónoma ya ha comenzado un camino con el que pretende mejorar esta parcela en toda Melilla, ya que, tal como ha indicado Díaz, cuando vienen los turistas, además de visitar El Pueblo, van a las playas, barrios o mercados, por lo que se trata de un asunto que hay que tener “en perfecto estado de revista”.
Mejoras estéticas
En este sentido, el presidente de la Fundación ha dicho que están trabajando también en poner en valor las minas, o cuevas, de San José Bajo, y la Puerta del Socorro, justo debajo del faro, donde está la Boca del León.
Lo que ocurre cuando se sale por ella es que uno ve “rocas y suciedad”, y queda “un poquito feo”, ha reconocido Díaz, quien el otro día habló con el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, para intentar hacer una pequeña limpieza de la zona.
De hecho, lo ideal, en su opinión, sería hacer tres o cuatro limpiezas al año con el fin de mantener ese lugar en perfecto estado de revista, ya que el viento de levante trae mucha suciedad y quien salga por la Puerta del Socorro no debe contemplar esa escena.
Asimismo, Díaz está viendo qué posibilidades hay de montar en la salida una pequeña plataforma de madera para que la gente pueda permanecer allí de pie de una manera más cómoda que hasta ahora, cuando, en muchas ocasiones, se queda “apelotonada en la puerta”.