• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 04:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

La Ciudad organiza unas jornadas de convivencia para combatir "el discurso del odio"

Las actividades se realizarán el viernes, en la UNED, y el sábado, en el Fuerte de Rostrogordo

por José Ramón Ponce
23/11/2022 12:41 CET
La Ciudad organiza unas jornadas de convivencia para combatir "el discurso del odio"
Abderrahim Hammú, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.
Abderrahim Hammú, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ciudad Autónoma de Melilla organizará, en colaboración con la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, y dentro del Programa nacional de Prevención de la Islamofobia, unas jornadas de convivencia que se desarrollarán este viernes y sábado, días 25 y 26 de noviembre, en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Fuerte de Rostrogordo, respectivamente.

La primera jornada, dirigida a la formación de las entidades y el público en general, se celebrará en la UNED. Consistirá en un encuentro con estas entidades sociales que trabajan en Melilla y el tema será ‘El trabajo en red contra los discursos de odio’, a partir de las 11:00 horas. Una hora después habrá una sesión formativa dirigida al público en general titulada ‘Desmontando los discursos de odio’. A las 13:00 horas se servirá un té con dulces para terminar el día.

Durante este día intervendrán dos ponentes. Por un lado, Ahmed Khalifa, el presidente de la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes y coordinador de proyectos. Está doctorado en Derecho y su especialidad es el Derecho Penal, Libertades Fundamentales y Criminología por la Universidad de Málaga. Tiene también estudios vinculados a la exclusión social. Cuenta con más de 20 años de experiencia en inmigración y cooperación internacional. Ha sido coordinador de los programas europeos del área de participación ciudadana, inmigración y cooperación y desarrollo del Ayuntamiento de Málaga durante tres años, recibiendo dos reconocimientos de la UE como ejemplo de buenas prácticas.

El segundo es el abogado Lucas Álvarez. Es graduado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Su especialidad es la mediación y negociación. De hecho, ha cursado el máster de la cátedra de la Unesco de Estudios Internacionales de Paz y Conflictos, impartido por la Universitat Jaume I. Durante sus prácticas profesionales, formó parte de la secretaría técnica nombrada para el acuerdo final de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano para verificar su implementación. Asimismo, en Canarias ha trabajado en proyectos de formación y europeos dirigidos al colectivo de inmigrantes realizando asesoramiento laboral y jurídico.

Al día siguiente, en el Fuerte de Rostrogordo, serán las jornadas de convivencia propiamente dichas. Se abrirá allí un espacio familiar donde se desarrollarán manualidades, talleres, una gymkana, concursos, una exposición, un desayuno de convivencia y una charla donde se abordará la temática ‘Conociendo una parte de nuestra historia’. En esta charla, intervendrá María Amira El Azem, filóloga árabe por la Universidad de Damasco. De nacionalidad española, cuenta con una experiencia laboral de más de 20 años en la enseñanza de la lengua árabe y durante todo el tiempo la ha compaginado con la realización de mediaciones, especialmente con jóvenes y mujeres en situaciones de riesgo de vulnerabilidad. Ha participado como monitora en campamentos de convivencia. También ha asistido como ponente a congresos cuya temática es precisamente la inclusión social de los colectivos más marginados. Finalmente se entregarán los premios a los ganadores de los diferentes concursos que se desarrollarán ese día. Todo ello se realizará desde las 10:30 horas, cuando será la inauguración, hasta las 13:30 horas, momento de la clausura.

Según ha informado el consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, Abderrahim Hammú, todas estas actividades estarán abiertas al público en general. Incluso las manualidades y los talleres irán dirigidos al colectivo infantil, pero también podrán participar adultos. Los concursos son familiares, por lo que Hammú ha invitado a toda la ciudadanía a asistir el sábado al Fuerte de Rostrogordo.

"Una explosión del discurso del odio"

Respecto a la utilidad de las jornadas, Hammú ha asegurado que “hoy asistimos a una explosión del discurso del odio, amplificado por las redes sociales, ya que el anonimato permite a los usuarios esconderse detrás de unas pantallas”. Se trata de “discursos de odio que se dirigen, entre otros, a los grupos minoritarios étnicos, religiosos, raciales, a los inmigrantes a los refugiados”, ha dicho, por lo que “este discurso menoscaba la diversidad y la cohesión social y pone en peligro valores comunes al ser humano y los principios que nos unen”, además de promover el racismo, la xenofobia y la misoginia, deshumanizar a las personas y las comunidades y perjudicar los esfuerzos por promover la paz, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Por lo tanto, en su opinión, “sólo un enfoque holístico y múltiple nos permitiría contrarrestar esta incitación al odio”. Por lo tanto, y para combatir estos discursos, estas jornadas de convivencia y conciencia ciudadana pretenden, ha dicho Hammú, “abrir esta Consejería a otras sensibilidades, a otra manera de enfocar lo político, a otra forma de entender la política y a otra forma de gestionar lo público: a acercarse siempre a la ciudadanía a través de actividades en colaboración con el tercer sector”.

En este sentido, se ha querido contar con una entidad a nivel nacional: la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, que fue reconocida por la Junta de Andalucía con la mención honorífica especial en los premios Andalucía sobre migraciones. Durante los años 2018-22, alcanzó a una población de 395.480 personas atendidas. Han colaborado con 53 centros educativos, 16 administraciones locales y nacionales y 18 entidades, y han conseguido sensibilizar a 224.668 personas, mientras que el número de ellas que han participado en sus actividades formativas ha sido de 10.875.

Hammú ha elogiado que, desde 20023 hasta ahora, “no han dejado de caminar para avanzar en la inclusión de las personas migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad en España, y también de aquellas españoles en riesgo de exclusión social”. Lo hacen, además, desde distintos ámbitos y enfoque: apoyo social, laboral, educativo, jurídico y sanitario. El equipo técnico de la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes ha desarrollado durante toda su trayectoria diversos talleres de sensibilización al alumnado universitario y de ciclos en centros educativos, centros laborales, administraciones, entre otras, aportando material didáctico propio. Además, ha brindado información, asesoramiento, seguimiento y acompañamiento para aquellas situaciones discriminatorias, así como cursos, talleres y seminarios para todos los públicos. “En suma, trabaja día a día en la difusión y concienciación de los valores humanos, como la igualdad, el respeto, la interculturalidad en todos los ámbitos”, ha resaltado el consejero, quien ha informado de que al encuentro se ha invitado a un total de 40 entidades sociales que trabajan en inmigración, educación o formación.

RelacionadoEntradas

Juan Antonio Aznárez
Abderrahim Hammú, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 18 minutos
Reina Sofía
Abderrahim Hammú, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 31 minutos
Teatro
Abderrahim Hammú, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

"El príncipe y la golondrina" llena de teatro, conciencia y naturaleza la calle O’Donnell

hace 46 minutos
Observatorio de la Vida Militar
Abderrahim Hammú, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

Visita del Observatorio de la Vida Militar a las unidades de la Comandancia

hace 57 minutos
Delegación del Gobierno
Abderrahim Hammú, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

hace 1 hora
Abderrahim Hammú, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

El Gobierno muestra su compromiso en la conservación de los vestigios históricos de Melilla

hace 2 horas

Lo más visto

  • Abderrahim Hammú, durante la rueda de prensa. Foto: J.R.P.

    Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023