• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 01:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Disculpas a la asociación TeAma: rectificar es de sabios

Tengo que aplicar un concepto ético que aprendí, que es el de pedir disculpas cuando en conciencia así lo considere

por Miriam Lafuente
04/03/2024 06:47 CET
Disculpas a la asociación TeAma: rectificar es de sabios

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los criterios del Tribunal Constitucional sobre que se considera información veraz están bastante claros: veracidad informativa no significa que no haya errores si hay diligencia, es decir, contraste, búsqueda de fuentes, la intencionalidad del texto, entre otros requisitos. Todo en lo que los periodistas, en el ejercicio de la profesión, podamos equivocarnos, si es involuntario y no es por una conducta negligente o por mala fe, la información no deja de ser veraz. Aclaro esto porque en ningún momento hubo mala fe a la hora de publicar esta entrevista.

Soy periodista desde hace casi treinta años y, a lo largo de mi carrera, me he equivocado muchas veces, y creo que he aprendido siempre más de los errores que de los éxitos.

En la Facultad de Comunicación tuve una asignatura que se llamaba Ética Informativa. Se trata de una rama de la ética que se aplica a la gestión de la información y guarda relación con su uso y mal uso: censura, propiedad intelecutal, la intimidad y la confidencialidad, la integridad de los datos, etc. Entre los muchos conceptos éticos que aprendí, hoy tengo que aplicar uno, que es el de pedir disculpas cuando en conciencia así lo considere.

Lo hago precisamente en este caso y pido disculpas a la presidenta de la Asociación TeAma, Susana Morillo, la cual no ha quedado satisfecha de la entrevista que se publicó en este diario. Hice uso, según ella, de un lenguaje discriminatorio que ella nunca utilizó, y que atenta contra el honor y la dignidad a las personas discapacitadas.

Como la ética no es teoría sino que es práctica, en el ejercicio de mi profesión he de llevar mucho más cuidado con los sinónimos que uso (convencional no es igual a norma, por poner un ejemplo de esta entrevista en cuestión). Las palabras pueden ofender y levantar muros, pero no era esa la idea que me empujó a realizar la entrevista sino, al contrario, la de ayudar a esta asociación que realiza una labor impresionante. Precisamente, por mi afán de ayuda, resalté en el titular de la entrevista a la señora Morillo que la asociación TeAma necesitaba más ayuda de la Administración.

Todos nos podemos equivocar, somos humanos y ofendemos sin querer. Aprovecho la ocasión para felicitar a la secretaria de la Asocicación TeAma la labor que realiza en esta asociación.

Tags: Colaboración

RelacionadoEntradas

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 2 días

Pobreza

hace 4 días

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 4 días

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 4 días

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 5 días

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

hace 5 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel