• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 11:48 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Despliegan sismómetros en el Mar de Alborán para estudiar una falla submarina

por Rebeca Alcántara
15/09/2016 08:08 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona desplegarán una red de sismómetros submarinos para registrar durante tres meses la sismicidad de la falla submarina de Al Idrissi, causante del terremoto más grande de la época moderna registrado en el mar de Alborán.

Los científicos también cartografiarán los cambios causados en la falla por el seísmo que la noche del pasado 25 de enero, con una magnitud de 6,4 con epicentro al sur del mar de Alborán, sacudió el la costa norte de Marruecos, a 42 km de Alhucemas, afectando seriamente a la ciudad de Melilla.

El terremoto, el más grande de los registrados en el Mar de Alborán, estuvo precedido el día 21 de enero por un terremoto de magnitud 5,1 en la misma zona epicentral, y fue seguido por una serie de fuertes réplicas.

Según informó el ICM-CSIC, todas estas observaciones en conjunto parecen indicar que el terremoto ha podido romper segmentos de falla adyacentes y, por tanto, no es descartable que se pueda producir una rotura aún mayor en el futuro.

Desde hace más de seis años, el equipo dirigido por Eulalia Gracia Mont ha cartografiado y caracterizado la falla Al Idrissi, que está formada por tres segmentos y es una estructura tectónica activa de desplazamiento horizontal y más de 100 kilómetros de longitud, localizada en la parte central del Mar de Alborán.

El sismo de magnitud 6,4 se generó en la intersección de los segmentos más meridionales, propagándose principalmente hacia el Sur.

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 3 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 5 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 6 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 7 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 8 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 8 horas

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel