• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 10:15 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Defensa refuerza su presencia en el norte de África para afianzar la soberanía española

Se han llevado a cabo movimientos estratégicos para reforzar la presencia de España en Ceuta y Melilla, peñones e islas

por MAJ
23/04/2025 09:50 CEST
La ministra de Defensa, Margarita Robles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita al Peñón de Vélez de la Gomera
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita al Peñón de Vélez de la Gomera

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Defensa, encabezado por Margarita Robles, ha emprendido en las últimas semanas una serie de movimientos estratégicos en la frontera sur española que buscan reforzar la presencia del Estado en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como en los peñones e islas de soberanía nacional en el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. Este despliegue tiene un objetivo claro: dejar patente el compromiso del Gobierno con la defensa de la soberanía española en el norte de África, especialmente frente a las aspiraciones del nacionalismo marroquí.

El plan defensivo incluye un despliegue sin precedentes de las Fuerzas Armadas, con participación de los tres ejércitos (Tierra, Aire y Armada) y se produce en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas con Marruecos. Según fuentes cercanas al Ministerio de Defensa y según ha publicado la web Moncloa, Robles habría apostado por una política de disuasión y firmeza que contrasta con la línea más conciliadora mantenida por el titular de Exteriores, José Manuel Albares, próximo a las posturas de Rabat y París.

Uno de los pilares de este refuerzo defensivo es el inminente despliegue de 50 carros de combate Leopard 2E en las ciudades autónomas. Esta medida busca no solo mejorar la capacidad operativa y disuasoria de las fuerzas desplegadas, sino también enviar un mensaje claro al país vecino, cuyas reclamaciones territoriales sobre Ceuta y Melilla han sido reiteradas en el discurso político marroquí.

El Ministerio de Defensa ha destacado la labor del personal militar en estos enclaves, considerados estratégicos por su ubicación y vulnerabilidad. El pasado lunes, Robles resaltó la función de los más de 120 efectivos destacados en la isla de Alborán y los peñones de soberanía, asegurando que su labor es “fundamental para garantizar la seguridad de nuestro país”. La ministra también subrayó la importancia de estos territorios en la ruta migratoria entre el norte de África y la península, donde el destacamento militar actúa como primer receptor de personas migrantes en colaboración con Salvamento Marítimo y Guardia Civil.

Estos movimientos no han pasado desapercibidos para Marruecos. Según recogen medios del país vecino, las maniobras defensivas españolas han sido interpretadas como una acción directa contra sus intereses estratégicos. Además, durante la reciente visita a España del ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, se habría trasladado la preocupación del Gobierno alauita ante el refuerzo militar en Ceuta, Melilla y las aguas adyacentes.

La tensión entre Robles y Albares no es nueva. Desde el cambio de postura de España respecto a la soberanía del Sáhara Occidental en 2022, las diferencias entre ambos ministros se han acentuado. Mientras Exteriores prioriza las buenas relaciones diplomáticas con Rabat, Defensa ha optado por una respuesta contundente basada en criterios de seguridad nacional. Robles no ha olvidado la entrada masiva de más de 12.000 personas en Ceuta durante mayo de 2021, un episodio que marcó su estrategia de prevención en el área.

Este refuerzo de la soberanía territorial se completa con visitas de la ministra a enclaves tradicionalmente olvidados, como las islas Alhucemas, Chafarinas o Vélez de la Gomera, en las que Robles ha agradecido personalmente a los efectivos desplegados su compromiso con España.

En este contexto, Robles insiste en que la defensa no solo es una cuestión militar, sino una afirmación política del Estado. “No nos olvidamos de estos territorios, aunque estén lejos de la península”, afirmó recientemente. La apuesta por aumentar la visibilidad institucional de estas zonas también busca responder a sectores de la opinión pública española que reclaman mayor firmeza ante las reivindicaciones de Marruecos.

El mensaje del Gobierno es claro: Ceuta, Melilla y los territorios españoles en el norte de África no están desatendidos. Y en este nuevo escenario geopolítico, el peso de la Defensa cobra más protagonismo que nunca.

RelacionadoEntradas

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita al Peñón de Vélez de la Gomera

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 48 minutos
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita al Peñón de Vélez de la Gomera

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 3 horas
Dunia Almansouri
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita al Peñón de Vélez de la Gomera

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 5 horas
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita al Peñón de Vélez de la Gomera

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 5 horas
Juan Antonio Aznárez
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita al Peñón de Vélez de la Gomera

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 6 horas
Reina Sofía
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita al Peñón de Vélez de la Gomera

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 6 horas

Lo más visto

  • La ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita al Peñón de Vélez de la Gomera

    La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023