• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 01:17 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Aumentan las entradas

por Redacción El Faro
05/09/2016 08:10 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla volvió a ser ayer testigo de un salto a la valla. Uno de esos que hacía tiempo que no se veían.

Según confirmaron fuentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) a El Faro, fueron un total de 111 personas las que finalmente se registraron en estas instalaciones, del total de 250 que intentó entrar por cuatro puntos diferentes de la triple alambrada. Esta entrada llega después de que el lunes de la semana pasada, hace hoy siete días, diez subsaharianos lograran acceder a nuestra ciudad por la zona del puerto, en concreto en una embarcación que no fue localizada.

La anterior entrada a Melilla tuvo lugar el 20 de agosto, hace relativamente poco. Fueron 42 los migrantes que finalmente llegaron al CETI, después de que 150 lo intentaran. En abril tuvieron lugar dos saltos a la valla, uno el día 8 y otro el 29. Sin embargo, en esta ocasión fueron ocho y siete personas, respectivamente, las que consiguieron su propósito. El resto fue frenado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Marruecos y por la Guardia Civil.

Del mismo modo se obró en mayo y junio, cuando se registró la entrada de un total de 38 subsaharianos en dos meses, uno en mayo y 37 en junio.

Con la entrada de ayer, el número de migrantes que ha conseguido entrar en territorio nacional asciende a más de 200.

Parece, por tanto, que algo ha cambiado en los últimos tiempos, no sólo por la frecuencia con se producen este tipo de sucesos, sino por la cantidad de personas que entran. Lo de ayer, salvando las distancias, recuerda a los saltos multitudinarios prácticamente semanales que se produjeron en 2014.

Con la hipótesis sobre la mesa de que el Ejecutivo del país vecino haya relajado la vigilancia por la imposibilidad de que borregos de esta zona entren en Melilla para el Aid El Kebir, el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, se limitó a decir el pasado jueves que no contaba con “datos objetivos” para avalar dicha hipótesis.

RelacionadoEntradas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 7 horas
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 17 horas

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 2 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 4 días
Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 5 días
Daniel Ventura

Esperemos que "Melilla Contigo" funcione convenientemente

hace 6 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel