• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 07:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Los extranjeros residentes en la ciudad crecen en 1.082 personas en un año

por P.S.A
20/02/2013 20:57 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Suponen el 11,44% de la población local. La mayor parte son de origen marroquí, mientras que hay una minoría argelina. La población extranjera de Melilla se incrementó en 1.082 personas entre el 31 de diciembre de 2011y la misma fecha un año después, según se desprende del Estudio Demográfico de la Población Musulmana del presente ejercicio, informe redactado por la Unión de Comunidades Islámicas de España y el Instituto Andalusí. Según este documento, a finales de 2011 había en la ciudad autónoma un total de 8.167 extranjeros, mientras que un año después había 9.249. Dicha cifra supone el 11,44% de la población local.
El número es más elevado que el de Ceuta, la autonomía con la que se pueden establecer más analogías por número de habitantes y situación geográfica. En la ciudad caballa había, a 31 de diciembre de 2012, 4.725 extranjeros, 800 más que hace un año.
En Melilla, el 99,05% de los extranjeros residentes es de origen marroquí, en concreto 9.216 personas. Existe un minoría de nacionalidad argelina, compuesta por ocho ciudadanos, así como diversos grupos con una minúscula representación, procedentes de países como Pakistán o Mali. Hay que recordar que el informe se realizó consultando los datos del padrón, por lo que no aparecen los casi 800 residentes del CETI, entre los que destaca el número de argelinos y los subsaharianos.
De hecho, el incremento de un millar de extranjeros producido en un año se ha debido principalmente a la inmigración procedente de Marruecos. Asimismo, y aunque el informe no proporciona un porcentaje exacto, señala que la mayor parte de estas personas es de religión musulmana.

Cataluña a la cabeza

La autonomía con mayor número de extranjeros de toda España es Cataluña, donde residen 369.522 personas de este colectivo, de las cuales 236.000 proceden de Marruecos.
El informe, centrado en la población musulmana del país, apunta indica que existen dos grandes bloques por número en territorio nacional. El más elevado lo constituyen los de origen marroquí, un total de 783.137 personas, seguidos de los españoles musulmanes, 513.942. A estos dos grupos les siguen otros menores, como los pakistaníes, con 79.626 creyentes, los senegaleses con 63.491 y los argelinos con 62.432.
En el caso de las ciudades autónomas, no se sigue esta tendencia de mayoría marroquí. En Melilla el 38,7% de los islámicos es español, mientras que un 11,3% del total de habitantes es musulmán de origen marroquí. Este porcentaje asciende al 4,64% en el caso de Ceuta.
Asimismo, el estudio señala que, por su implantación geográfica, el asentamiento de los conciudadanos musulmanes es mayor en la mitad sureste del país destacando en número las autonomías de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valenciana, seguidas de Murcia. En porcentaje, Melilla está a la cabeza, con un 38,7%.
Las migraciones interiores obedecen a factores de oferta de empleo y vivienda que afectan al resto de ciudadanos, habiéndose detectado un gran número de cambios residenciales en busca de empleo con la actual crisis económica, destacando en Andalucía la disminución en Almería y aumento en las de Jaén y Málaga. Más específicamente desciende la población musulmana inmigrante en Almería, Burgos, Huesca, Madrid y Las Palmas. También se observan ausencias de familias inmigrantes que continúan empadronadas, pero que han decidido retornar a su país, con un nivel de vida más barato, mientras dure su situación de desempleo.
Siempre siguiendo el citado informe, la cifra de alumnos inmigrantes apenas ha variado en la ciudad autónoma en el último año, manteniéndose en 1.095 jóvenes, 25 menos que en el pasado ejercicio.

RelacionadoEntradas

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

hace 11 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 13 horas

Pasa por tu súper de confianza y deja tu kilo de ayuda

hace 19 horas
Fernando Simón, quien fuera la voz de la pandemia. / EFE

Fernando Simón apela a prepararse ante emergencias de salud

hace 19 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 2 días
Una vivienda en alquiler cerca del Parque Hernández. / SARAY ACERO

2025: la odisea de un arrendatario en Melilla

hace 2 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel