• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 02:27 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

Juan José Imbroda, recibe a un grupo de catedráticos de Derecho Procesal en el Salón Dorado

El evento, que reunió a académicos de 15 universidades españolas y una universidad republicana, abordó temas clave sobre la inteligencia artificial y la evolución tecnológica, destacando la importancia de la colaboración universitaria en el avance de la investigación y la innovación

por Tania Chocrón
22/04/2025 21:15 CEST
Juan José Imbroda, recibe a un grupo de catedráticos de Derecho Procesal en el Salón Dorado

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, recibió este martes a las 20.00 horas en el Salón Dorado del Palacio Autonómico a un selecto grupo de catedráticos de Derecho Procesal. La ocasión fue marcada por la inauguración de un importante congreso sobre los “Retos y desafíos del mundo jurídico en la sociedad multicultural y digital del siglo XXI”, que reunió a destacados expertos en el área, incluyendo a académicos de universidades españolas y una universidad republicana.

Un encuentro internacional en Melilla

El evento fue abierto por la Dra. Mercedes Llorente Sánchez-Arjona, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla, quien destacó la importancia del congreso como un espacio para el intercambio de ideas y colaboración en proyectos de investigación. La Dra. Llorente expresó su entusiasmo por el recibimiento cálido y acogedor que la ciudad ha ofrecido a los participantes, lo cual contribuye a crear un ambiente propicio para el avance académico y la cooperación entre universidades.

“Este congreso no solo es una excelente oportunidad para compartir investigaciones, sino también para forjar alianzas entre las distintas instituciones académicas presentes. Estamos representando a 15 universidades españolas y una universidad republicana, lo cual subraya la importancia de Melilla como punto de encuentro para la reflexión sobre los retos jurídicos y políticos que impone la tecnología y la digitalización de la sociedad,” comentó Llorente.

La Dra. Llorente también hizo un reconocimiento al esfuerzo del profesor Antonio Colmenero, quien propuso la idea de llevar a cabo el congreso en Melilla, y agradeció la colaboración del profesor Raúl Sánchez, que facilitó la realización de este evento en la ciudad.

 Compromiso con la innovación y la tecnología

Tras la intervención de la Dra. Llorente, el presidente, Juan José Imbroda tomó la palabra para resaltar la relevancia de los debates que se llevarían a cabo en el marco del congreso. Durante su discurso, Imbroda destacó el interés de la Ciudad Autónoma de Melilla en impulsar el sector universitario, especialmente en áreas vinculadas con la inteligencia artificial y las ciencias de datos.

“La apuesta por la región universitaria es clave para el desarrollo de Melilla. Estamos trabajando en la creación de nuevas oportunidades educativas y tecnológicas, como la carrera de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, que comenzará en los próximos meses en nuestra ciudad. Melilla tiene mucho que ofrecer en términos de innovación, y nos complace contar con el apoyo de tantas universidades en este esfuerzo,” afirmó el presidente.

Imbroda también destacó que la colaboración con las universidades no solo tiene un impacto académico, sino también económico y social, y que la ciudad se está posicionando como un centro de desarrollo de talento y generación de conocimiento.

“Melilla está abierta para aquellos que deseen investigar y desarrollar proyectos. Hemos creado un espacio de colaboración en el que las universidades pueden compartir sus avances y enriquecer el entorno académico. El talento es fundamental para el futuro de Melilla, y estamos dispuestos a ofrecer las condiciones necesarias para que los investigadores y académicos puedan hacer su trabajo de manera eficaz,” agregó.

Un entorno multicultural y diverso

Durante su intervención, Imbroda también hizo hincapié en el carácter multicultural de Melilla, una ciudad con una población diversa, que incluye musulmanes, cristianos y judíos. “Melilla es un ejemplo de convivencia pacífica entre diferentes culturas y religiones, algo que nos llena de orgullo. Esta diversidad es una fortaleza para la ciudad, ya que fomenta un ambiente de respeto y colaboración entre sus habitantes,” explicó el presidente.

Imbroda recordó que la ciudad no solo se caracteriza por su diversidad religiosa, sino también por su rica historia y su integración con el resto de España y Europa. En este contexto, destacó la importancia de seguir promoviendo el respeto mutuo y la cooperación entre diferentes grupos y naciones.

Melilla como ciudad universitaria

El presidente Imbroda también se refirió a los esfuerzos de Melilla por posicionarse como una ciudad universitaria de referencia. A pesar de los desafíos que supone la integración de nuevas instituciones educativas, Imbroda señaló que los esfuerzos están dando frutos y que Melilla ha logrado atraer talento académico y profesional en diversas áreas del conocimiento.

“Queremos que Melilla se convierta en un centro de innovación y formación, especialmente en el ámbito de la tecnología y la investigación. Sabemos que esto es un reto, pero estamos comprometidos a seguir invirtiendo en la educación y en el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan beneficiar a nuestra ciudad y a toda la región,” afirmó.

Además, Imbroda subrayó que Melilla tiene un papel clave en la conexión entre Europa y África, algo que puede potenciarse aún más a través de la cooperación académica y tecnológica. La apertura de nuevas carreras universitarias y la promoción de proyectos de investigación conjuntos son pasos hacia ese objetivo.

Con la colaboración de universidades de prestigio y el firme compromiso del presidente Juan José Imbroda, Melilla se perfila como un actor clave en la promoción de la ciencia, la tecnología y la educación superior en España.

Tags: catedráticosderecho procesalNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

hace 5 horas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 6 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 8 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 10 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 10 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 10 horas

Comments 1

  1. Pepa Perez comentó:
    hace 4 semanas

    Menuda chufla de Catedrática!

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel