• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 06:13 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El patrullero 'Isla de León' llega por primera vez este lunes a Melilla

Los principales cometidos del buque son la vigilancia marítima y la presencia naval en los espacios de soberanía e interés

por Redacción El Faro
20/04/2025 14:09 CEST
El patrullero 'Isla de León' llega por primera vez este lunes a Melilla
El patrullero suele moverse por el norte de África.
El patrullero suele moverse por el norte de África.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Patrullero de Vigilancia en Zona (PVZ) 'Isla de León' (P-83) ha iniciado una misión de vigilancia marítima, presencia naval y control de los espacios de soberanía, con el objetivo de contribuir a garantizar la seguridad e interés nacional en aguas de Ceuta y plazas españoles de estos espacios marítimos. Esta misión se realiza en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el buque integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Entre sus principales cometidos, el 'Isla de León' efectuará actividades de verificación y control del tráfico marítimo, y la supervisión de la actividad pesquera. Además, contribuirá a la lucha contra las actividades ilícitas que ponen en peligro la seguridad en el entorno marítimo.

El patrullero 'Isla de León' con base en Ceuta, entrará por primera vez en Melilla en la tarde de este lunes, día 21 de abril. El buque se encuentra integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Patrullero 'Isla de León'

Es un buque de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) que toma su nombre de la Isla de León, que alberga a la ciudad de San Fernando, Cádiz. El patrullero 'Isla de León' (P-83) se encuadra en la clase 'Toralla', junto con los patrulleros 'Toralla' (P-81) y 'Formentor' (P-82) basados en Cartagena, y el 'Isla Pinto' (P-84) en Melilla. De la clase Rodman 101, único en la Armada, por su eslora de 101 pies -lo que equivale a unos 31 metros-, sirvió anteriormente en el Servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia, hasta que fue entregado a la Armada en octubre del 2022. El buque cuenta con una ametralladora browning (12,7 mm), además de fusiles CETME, escopetas POSTAS y pistolas de 9 mm. La dotación del patrullero está compuesta por diez personas -un oficial (Comandante), dos suboficiales y siete cabos 1º / cabos / marineros.

Sus principales cometidos son la vigilancia marítima y la presencia naval en los espacios de soberanía e interés, contribuyendo a la conducción de operaciones de seguridad marítima y apoyando a aquellas autoridades civiles con responsabilidad en la acción del Estado en la mar. El patrullero 'Isla de León' se integra en el Mando las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz (Comardiz), y tiene su base en la ciudad autónoma de Ceuta. Su misión incluye también la vigilancia del mar territorial de Ceuta, protección de los pesqueros españoles en la zona, la observación de actividades en la zona del islote del Perejil y la vigilancia del tráfico de mercancías e inmigración ilegal.

Se encuentra atracado en el puerto de Ceuta, una ciudad con gran tradición militar, sobre todo en lo referente al Ejército de Tierra, en la que destaca la presencia del Tercio Duque de Alba 2º de la Legión, el Grupo de Regulares Nº54 (la Unidad más condecorada del Ejército Español) o la Compañía de Mar, entre otras. Durante el año se realizan salidas aleatorias para llevar a cabo su misión, con especial atención a las zonas fronterizas de Benzú y el Tarajal y el islote del Perejil.

Por las características del patrullero, cuenta con el apoyo de las instalaciones de la Comandancia Naval de Ceuta, en la que tiene una oficina y un pañol.

El patrullero de la clase 'Rodman 101' fue construido por Rodman Polyships en el año 2003. Prestó servicio en el Servicio de Guardacostas de la Junta de Galicia hasta que en 2022 fue cedido a la Armada por el Ministerio de Agricultura y Pesca.

El 14 de octubre de 2022, y por orden del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, causa alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada, siendo integrado en la clase 'Toralla' y con base en la ciudad autónoma de Ceuta.

Mando Operativo Marítimo (MOM)

El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (Almart) y tiene sede en Cartagena.

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del Mando de Operaciones.

Tags: patrullerovigilancia

RelacionadoEntradas

El patrullero suele moverse por el norte de África.

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 16 minutos
El patrullero suele moverse por el norte de África.

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

hace 20 minutos
El patrullero suele moverse por el norte de África.

El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

hace 38 minutos
Volcán de Timanfaya
El patrullero suele moverse por el norte de África.

Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

hace 1 hora
Jornada de Puertas Abiertas
El patrullero suele moverse por el norte de África.

La Guardia Civil celebra una jornada de puertas abiertas con motivo de 181 aniversario de su fundación

hace 2 horas
Sofía Acedo
El patrullero suele moverse por el norte de África.

Sofía Acedo afirma que el Congreso del PP tratará "lo que les preocupa" a los españoles

hace 2 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    El patrullero suele moverse por el norte de África.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel