• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 08:57 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca la edición del centenario del Quijote como libro del mes

La edición conmemorativa de 1905, publicada por R.L. Cabrera, es una joya bibliográfica que combina arte, literatura y análisis académico

por MAJ
11/04/2025 09:59 CEST
Lámina del libro

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con motivo del Día del Libro, que se celebra cada 23 de abril en homenaje a la literatura universal y su poder transformador, el Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla ha seleccionado como libro destacado del mes una de las ediciones más singulares del canon cervantino: la edición centenaria de Don Quijote de la Mancha, publicada en 1905 por R.L. Cabrera. La elección pone en valor el legado de esta obra y su impacto atemporal en la cultura hispánica y universal.

La obra, estructurada en ocho tomos —cuatro dedicados al texto original y otros cuatro centrados exclusivamente en ilustraciones—, forma parte del fondo bibliográfico de la Biblioteca Histórico Militar de Melilla. Esta edición no solo conmemora los 300 años de la publicación de la primera parte del Quijote en 1605, sino que ofrece un acercamiento integral que conjuga fidelidad textual, interpretación crítica y riqueza visual.

Dialoga con la historia y el arte

La propuesta editorial de R.L. Cabrera fue innovadora para su época. En lugar de limitarse a una reproducción del texto, apostó por una obra de alto valor artístico y académico. El objetivo era rendir homenaje a la obra magna de Cervantes desde una óptica que no solo respetara su contenido, sino que también lo revitalizara mediante nuevas formas de lectura e interpretación.

Uno de los elementos más destacados de esta edición es su impresionante aparato gráfico. Las ilustraciones fueron en su mayoría obra del pintor sevillano José Jiménez Aranda, quien dedicó más de cuatro décadas a representar escenas emblemáticas del Quijote. A su muerte en 1903, el proyecto fue finalizado por un conjunto de artistas de renombre como Joaquín Sorolla, Emilio Sala, Joaquín Villegas y Alpériz, quienes respetaron el estilo iniciado por Aranda y completaron el ciclo visual de la obra.

Estas ilustraciones, lejos de ser meros adornos, enriquecen la experiencia lectora y ayudan a comprender mejor los matices narrativos, emocionales y simbólicos del texto. El arte, en este caso, no acompaña al libro: lo interpreta, lo amplifica y lo preserva como patrimonio.

Valor literario y académico

A la dimensión artística se suma el análisis crítico de José Ramón Mélida, historiador y erudito, cuya lectura contextualizada ofrece al lector un marco interpretativo profundo. Mélida explora los elementos filosóficos, sociales y lingüísticos de la novela, y permite una comprensión más rica de los dilemas de los personajes y del legado cervantino.

La conjunción de estos elementos convierte a la edición de R.L. Cabrera en una obra total: un libro que es, a la vez, texto, imagen, análisis y memoria. Esta propuesta editorial anticipó un enfoque multidisciplinar que hoy consideramos esencial en la conservación y transmisión del patrimonio literario.

Leer con otros ojos

La Biblioteca Histórico Militar de Melilla invita este mes a explorar esta edición conmemorativa, no solo como una reliquia, sino como una experiencia viva que interpela al lector contemporáneo. A través del Quijote y sus múltiples lecturas, esta obra ofrece un espejo donde mirar nuestras propias contradicciones, sueños e ideales.

Además de su valor artístico e histórico, esta edición centenaria representa una oportunidad educativa excepcional. Su accesibilidad pública permite a investigadores, docentes y estudiantes adentrarse en una lectura comentada y visualmente enriquecida del clásico, favoreciendo nuevas líneas de interpretación en el ámbito académico y divulgativo.

Tal como ya hiciera con títulos como Pavía 1525: la tumba de la nobleza francesa, que fue libro del mes en febrero pasado, la institución reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, acercando el conocimiento histórico y literario a la ciudadanía.

Este Día del Libro, sumarse a la lectura del Quijote del centenario es también un acto de memoria y reivindicación del valor imperecedero de los clásicos.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

hace 27 minutos

La Encuesta | ¿Cree que la verdura y el pescado bajarán de precio cuando entren desde Marruecos?

hace 57 minutos

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 23 de mayo de 2025

hace 1 hora

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 13 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 14 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 16 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel