• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 04:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Deportes

Gran jornada de Ginés Meléndez y Pacheta con los técnicos melillenses

Una treintena de entrenadores de la Real Federación Melillense de Fútbol se dieron cita en estas jornadas de actualización y reciclaje este fin de semana

por JPG
16/03/2025 15:47 CET
Gran jornada de Ginés Meléndez y Pacheta con los técnicos melillenses

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comité de Entrenadores de la Real Federación Melillense de Fútbol ha llevado a cabo una nueva jornada de actualización y reciclaje para entrenadores de fútbol, que se celebró el pasado sábado en el salón de actos de la territorial, contando con dos ponentes de lujo: Ginés Meléndez y José Rojo Martí ‘Pacheta’.

En primer lugar, Manuel Japón, presidente del Comité de Entrenadores RFMF dio las gracias a los ponentes por aceptar la invitación y dio la bienvenida a una treintena de entrenadores melillenses, explicando después la importancia de estas jornadas para poder obtener el certificado de actualización y reciclaje, documento obligatorio para obtener la licencia la próxima temporada. La RFEF ha determinado que todos los entrenadores tengan que tener ese certificado a partir de la temporada 2025/2026. A partir de la misma, la RFEF exigirá cada año a los entrenadores tener ese certificado y que esté expedido en el plazo de los tres años anteriores. Esta nueva norma afecta a los entrenadores de las diferentes modalidades y especialidades que forman parte del Comité de Entrenadores de la RFMF (fútbol, fútbol sala, fútbol playa y entrenadores de porteros).

Cada entrenador deberá acreditar 15 horas de formación que serán ofrecidas desde la RFMF y validadas desde la RFEF. Estas 15 horas de formación pueden realizarse durante estos tres años (2023, 2024 y 2025) y se ofrecerán diversas jornadas de cinco horas para poder cumplir con el tiempo marcado. Todas las jornadas ofrecidas serán gratuitas para los entrenadores que deseen asistir, siendo necesario, eso sí, inscribirse en las mismas. Para realizar la inscripción será necesario estar dados de alta en la plataforma de formación: https://onformacion.rfef.es/register.

 

1 de 7
- +
slide 1 to 7 of 7

El Certificado de Actualización y Reciclaje será necesario para los diplomas federativos, diplomas UEFA y técnicos deportivos. La Circular Nº 41, donde se detalla la obligatoriedad de esta formación para poder obtener la licencia, se encuentra detallada en la página web de la RFEF. En lo que se refiere a la jornada, cambio de planes con respecto a lo previsto, comenzando Ginés Meléndez con su ponencia denominada ‘La Eurocopa y sus tendencias de juego’, que constó de dos partes.

La primera estuvo marcada por diferentes datos estadísticos de la Eurocopa de 2024 que ganó España, siendo comparados con otras ediciones, como número de goles, minutos en los que se consiguen esos goles, etc. Hora y media de mucha información y videos explicativos, realizando una pequeña pausa para el coffe break. Ginés Meléndez iniciaba la segunda parte de su ponencia, adentrándose en las tendencias de juego durante la Eurocopa 2024, con un denominador común en la gran mayoría de selecciones como fue la defensa de 4, siendo los sistemas de juego más utilizados el 1-4-2-3-1 y el 1-4-3-3.

También mostró el análisis por puestos específicos, haciendo mucho hincapié en la curiosidad que la mayoría de extremos jugaban muy abiertos y a pierna cambiada, como el caso de España con Nico Williams y Lamine Yamal. Acto seguido se iniciaba la intervención del segundo de los ponentes, José Rojo Martín ‘Pacheta’, quien estuvo acompañado por su entrenador auxiliar desde hace años, Chema Monzón, quienes se presentaron en primer lugar, contando los inicios de Pacheta como jugador y entrenador profesional, así como, el camino de ambos por equipos como Elche CF, Real Valladolid y Villarreal CF, entre otros. Pacheta comenzaba su intervención basada en el ‘Plan operativo del entrenador’, manifestando la dificultad de preparar cada encuentro, aunque recalcando que todo lo que quería para el partido tenía que ser entrenado previamente.

Compartió con los entrenadores melillenses algunos informes del rival, con casi un centenar de páginas cada uno, donde se detallaba al milímetro todo sobre el oponente, tanto a nivel colectivo como individual de cada jugador. Incidió en que todo puede cambiar en cuestión de segundos durante el partido, con un gol, una expulsión, una lesión, tanto a favor como en contra, de ahí la importancia de tener todo previsto y saber modificar el plan con la mayor rapidez posible. Con numerosos ejemplos gráficos y con videos de tareas en sus entrenamientos, fue mostrando cómo se consigue que su equipo juegue a lo que el entrenador quiere, con muchas correcciones y repeticiones hasta asimilar los conceptos.

Tags: DeportesFútbolNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 9 horas

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 10 horas
Desaladora

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 12 horas
Jose Antonio Togores

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 13 horas
Vigilantes de Clece

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 13 horas

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 14 horas

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel