• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 05:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Un retraso imperdonable que no puede ocurrir de nuevo

Las aulas de conciliación no pueden estar al albur de prórrogas porque son imprescindibles para cientos de familias

por Redacción El Faro
19/02/2025 08:00 CET
Viceconsejera de Igualdad

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las aulas de conciliación siguen renqueando en Melilla. Su puesta en marcha ya se produjo con retraso con respecto al comienzo del curso escolar en septiembre pasado y no parece que los problemas se hayan subsanado, como sería de esperar ya cinco meses después. Este recurso, que beneficia a cientos de familias melillenses, forma parte de las competencias de la Viceconsejería de Igualdad del Gobierno melillense, que continúa sin sacar adelante el contrato mayor que permitiría un servicio sin interrupciones y sin retrasos, como piden los muchos usuarios que tiene.

No es comprensible que a estas alturas siga pendiente la contratación, lo cual viene a indicar una falta de previsión que no debe repetirse nunca más porque afecta de lleno a muchísimas personas, todas ellas necesitadas precisamente de conciliar su trabajo con el horario de sus hijos. Se podría decir que estamos ante un elemento clave en la vida de las familias melillenses y eso debe ser un argumento de peso para poner los cinco sentidos en la gestión, apretar donde haya que hacerlo y tramitar con la mayor celeridad posible la citada licitación.

Lo que no es de recibo en modo alguno es que haya incertidumbre en torno a la prestación del servicio, que haya posibilidad de tener que suspenderlo o aplicar prórrogas aprisa y corriendo para que no se suspendan estas aulas de conciliación que tanto bien aportan a la sociedad.

Hay asuntos que no pueden esperar y si hay que tirar de alguna oreja, hágase. Este recurso debe tener una estabilidad que ahora mismo no ofrece. Y si bien es cierto que es como un bien de primera necesidad para las familias, tampoco se puede obviar el coste político que supone para un Gobierno que se ha comprometido a trabajar para las personas y ponerlas en el centro de su acción ejecutiva.

Si se sabe que los tiempos de la administración son los que son (desesperantes en tantos casos) no hay explicación posible para el retraso en sacar la licitación del contrato porque desde hacía un año se sabía que habría que hacerlo y nadie ha dado una justificación sólida del por qué no se llevó a cabo a pesar de la importancia de lo que tienen entre manos.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 21 horas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 1 día
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 2 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 3 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 5 días
Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 6 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel