• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 08:13 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Melilla, segunda autonomía con menor gasto por habitante en I+D

Con 73,7 euros, sólo en Ceuta se invirtió menos (51,1 euros)

por Redacción El Faro
27/11/2024 12:44 CET
Melilla, segunda autonomía con menor gasto por habitante en I+D

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El gasto en investigación y desarrollo alcanzó el pasado año los 22.379 millones de euros, lo que supuso un aumento del 15,8 por ciento con respecto a las cifras del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que ha calculado que ese gasto supone el 1,49 por ciento del Producto Interior Bruto.

Por sectores, el de "empresas" representó el mayor porcentaje sobre el gasto de I+D, ya que fue del 56,4 por ciento, seguido por el de la "enseñanza superior", con un 25,5 por ciento del total, según la estadística sobre estas actividades que acaba de publicar el INE.

Por su parte, el sector "administración pública" supuso el 17,8 por ciento del gasto nacional, y el 0,3 por ciento restante correspondió al sector de "instituciones privadas sin fines de lucro".

La estadística del INE refleja que las actividades de I+D se financiaron durante el ejercicio de 2023 principalmente por el sector "empresas" (un 48,0 por ciento del total) y por el de la "administración pública" (el 38,3 por ciento).

Un total de 282.415 personas -en equivalencia a jornada completa- se dedicaron a actividades de investigación y desarrollo ese año, lo que representó el 13,3 por mil de la población total ocupada y un aumento del 7,2 por ciento respecto a las cifras del ejercicio anterior.

Entre ellas, el colectivo de investigadores alcanzó las 175.044 personas, lo que supuso un 8,3 por mil de la población total ocupada y un aumento del 8,2 por ciento respecto a 2022, ha apuntado el INE, que ha observado que el 40,9 por ciento del personal en estas actividades son mujeres, y que los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la administración pública (54,5% del empleo total).

Por comunidades autónomas, las que tuvieron las mayores tasas de crecimiento en gasto de investigación y desarrollo fueron Galicia (un 28,2 por ciento), Asturias (28,1) e Islas Baleares (22,4 por ciento).

Por el contrario, el gasto de I+D registró sus menores aumentos en la ciudad autónoma de Melilla (4,2 por ciento), en Castilla-La Mancha (6,0) y en la ciudad autónoma de Ceuta (6,5%).

En términos per cápita, el gasto en estas actividades ascendió a 460,2 euros por habitante en 2023, y las comunidades con mayor gasto fueron el País Vasco (925,5 euros), Madrid (862,3) y Cataluña (668,7).

Por el contrario, las regiones que registraron menor gasto por habitante fueron las ciudades autónomas de Ceuta (51,1 euros) y Melilla (73,7), y Canarias (138,1).

Las empresas del sector "servicios" concentraron el 53,3 por ciento del gasto en I+D empresarial en el año 2023, mientras que las de la "industria" representaron el 45 por ciento, según la estadística del INE, que ha señalado que por ramas de ramas de actividad destacaron "servicios de I+D" (con un 19,8 por ciento del total), "programación, consultoría y otras actividades informáticas" (12,3 por ciento) y "vehículos de motor" (12 por ciento).

Tags: desarrolloinvestigación

RelacionadoEntradas

Concluye el seminario de la Cátedra Melilla-Sefarad, potenciando cultura y enseñanza

hace 20 minutos

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 2 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 3 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 3 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 4 horas

Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

hace 6 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel