• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 12:40 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sucesos y Seguridad

Imbroda afirma que la seguridad de Melilla en caso de DANA está "en buenas manos"

El presidente de la Ciudad expresa, pese a todo, su intención de seguir trabajando "para ver los riesgos casi calle por calle"

por José Ramón Ponce
05/11/2024 17:00 CET
Foto y vídeo: Juan Carlos Fernández.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

“Estoy muy contento. Estamos en buenas manos con la seguridad de Melilla ante estos hipotéticos hechos”, ha declarado el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, al término de la reunión de la Junta de Seguridad Local –integrada por la Policía Local, los Bomberos, Protección Civil y la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza-.

Imbroda se ha referido así a la posibilidad de que se produzca no sólo una DANA fuerte, sino un terremoto, habida cuenta de que en la ciudad autónoma se han producido tanto riadas como la del año 1985 como también movimientos sísmicos como el ocurrido en 2016.

Después de la tragedia ocurrida en Valencia, que ha dejado ya más de 200 muertos, con todos los españoles “hipersensibilizados”, en palabras del presidente local, Imbroda tenía interés en reunirse con todos los integrantes del grupo de Emergencias dependiente de la Ciudad Autónoma para conocer sus planes de actuación en caso de desastre.

Las sensaciones son buenas y el jefe del Gobierno local acabó “muy contento” porque “hay verdaderos profesionales que están trabajando muy bien en la seguridad ante una catástrofe”. Por lo tanto, ha insistido, “la seguridad de Melilla está en buenas manos y podemos estar tranquilos”.

En cualquier caso, el presidente de la Ciudad ha indicado que se van a realizar más labores “para ver, casi calle por calle, los riesgos que puede causar cualquier contingencia catastrófica”. Entre ellas, hay que tener especial cuidado con las zonas más bajas, como los alrededores del Río de Oro, el Tesorillo y el Industrial.

Para prevenir cualquier riesgo, con el fin de que los melillenses estén más tranquilos, ha dicho, se van a seguir perfeccionando los métodos y proporcionando los medios necesarios a los implicados en esto para lograr una coordinación que, según Imbroda, “es muy necesaria en caso de accidente como el que ha ocurrido en Valencia y que puede suceder en cualquier lado”.

Además, ha adelantado Imbroda, se va a pedir más asesoramiento técnico y se van a actualizar las disposiciones normativas de la Ciudad en cuanto a la organización de los equipos.

El presidente del Gobierno local se ha referido también al posible problema en el Río de Oro en caso de inundaciones, ya que, en este caso, no todo su cauce depende de España, sino que la cabecera la tiene Marruecos. No obstante, ha indicado que se están tomando medidas y se van a seguir adoptando para que el cauce esté en las mejores condiciones posible y no se produzcan desbordamientos.

Así, durante toda su comparecencia tras la Junta Local de Seguridad, Imbroda ha hecho mucho hincapié en que ya hay medidas en funcionamiento y en que se van a decidir más.

En este sentido, también ha dicho el presidente que la Ciudad pondrá en conocimiento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el problema con los cañaverales del Río de Oro para que sea el Gobierno central el que decida si es oportuno que sigan estando allí o no. “Nosotros vamos a poner en su conocimiento lo que hay y será su responsabilidad dejar que haya plantaciones o no”, ha reiterado.

Por otro lado,  el jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado que el sistema de alertas de Melilla, que está conectado a la red nacional, “está funcionando muy bien”.

Ello les sirve a los técnicos para estar pendientes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para, en caso de cualquier contingencia, ponerse a trabajar rápidamente.

Tags: DANAterremoto

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa
Foto y vídeo: Juan Carlos Fernández.

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 4 horas
Foto y vídeo: Juan Carlos Fernández.

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 6 horas
Foto y vídeo: Juan Carlos Fernández.

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 7 horas
Foto y vídeo: Juan Carlos Fernández.

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 8 horas
Alumnos de FP
Foto y vídeo: Juan Carlos Fernández.

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 9 horas
Jorge Vera
Foto y vídeo: Juan Carlos Fernández.

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 9 horas

Comments 4

  1. Antonio comentó:
    hace 7 meses

    Jajajajaja. Hay que reírse por no llorar. Ante tanta insolencia de este 'cadáver político'. El imbrodismo es pura falsedad. ¿En buenas manos, en las de quién? Dios nos pille confesados. Vete ya!!!

  2. Encarni comentó:
    hace 7 meses

    Jejejej cuantas tontás por minuto suelta éste inepto. El PP es garante se buena gestión ante emergencias y catástrofes. YAK 42 - 11M - LOS PELET DE GALICIA - EL COVID EN MADRID CON AYUSO Y LOS 7291 FIAMBRES DOCUMENTADOS A SU CHEPA - LA DANA EN VALENCIA - LA SEQUIA EN DOÑANA CON POZOS ILEGALES PA LOS PALACETES DE SUS DONANTES.... SOIS LA CREMME DE LA CREMME.

  3. Pan y circo. comentó:
    hace 7 meses

    En caso de Dana, Melilla no está en buenas manos. Recuerden la riada de los años '80, la calle Mar chica se convirtió en un río natural, y junto a la plaza del Real, lo que es ahora el Canal, entraron flotando todos los coches desde arriba del Real. Todo el agua que bajó desde el Gurugú, encontró su cauce pasando por las calles del barrio del Hipódromo, igual que en Valencia, hasta desembocar en la playa de los Cárabos. Yo era un niño y lo recuerdo perfectamente, ustedes no?

  4. Melillense comentó:
    hace 7 meses

    En Valencia estaban también en buenas manos...
    Porqué no te callas!!

Lo más visto

  • Detenido
    Foto y vídeo: Juan Carlos Fernández.

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel