• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 09:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Guelaya realizará actividades en centros educativos el 'Día de las Aves'

Según el presidente de la entidad, se llevarán a cabo varias jornadas de fotografías sobre especies autóctonas

por Francisco E. Fernández
02/10/2024 10:39 CEST
Guelaya realizará actividades en centros educativos el 'Día de las Aves'

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Guelaya, Ecologistas en Acción, con motivo del Día de las Aves hará exposiciones fotográficas sobre las aves autóctonas de nuestra ciudad africana en algunos centros educativos de la localidad.

El presidente de Guelaya de Melilla, Ecologistas en Acción de la ciudad, Manuel Tapia, anuncia que dicha entidad celebrará el Día de las Aves, el próximo 12 de octubre, con las citadas actividades, ya que la fauna aviar en esta localidad es especialmente importante para los estudiosos europeos.

Melilla, situada en la zona geográfica del Mar de Alborán, implica un paso migratorio seguro para muchas aves. Sobre todo en el paso post-nupcial, el paso de otoño, las aves que huyen del invierno europeo y bajan hacia África , “muchas de ellas cuando cruzan el Estrecho, que es una heroicidad por su parte”, como tienen que cruzar un brazo de mar bastante relevante para sus posibilidades físicas. Muchas de ellas, nada más llegar a la costa de Melilla, el primer lugar donde reposan y se alimentan es precisamente en esta ciudad española en África.

Lo que implica, según Tapia, una responsabilidad por parte de Guelaya. “Tenemos que procurar que estos pasos migratorios sean lo más seguro para nuestras aves”. El presidente de la entidad ecologista afirma que esta fauna aviar es muy sensible con el deterioro ambiental y el cambio climático.

El cambio climático y la naturaleza de estas aves es un indicativo para el mundo científico. “Incide en el comportamiento de esta fauna”.

Tapia indicó que las aves pueden huir de las zonas donde el clima no es soportable pero se están yendo antes de tiempo. En zonas donde apremia el calor están terminando la crianza antes de tiempo.

El carrizal del Río de Oro, que “desde que se aprobó su renaturalización”, por la Confederación Hidrográfica del Sur y por orden del Ministerio del Medio Ambiente y con la colaboración de Guelaya, Ecologistas en Acción, desde que se ha renaturalizado el Río de Oro y por tanto “ se conserva el carrizal”, muchas aves migratorias que vienen de Europa, ahora tienen un lugar donde descansar e incluso donde criar.

El carrizal del Río de Oro se ha convertido así en una zona de descanso para muchas aves migratorias “y la prueba está en la observación de ver ciertas anillas de anidamiento que dejan estas aves en el suelo. Esto indica que vienen desde muy al Norte de Europa.

“El año pasado pudimos observar en el Río de Oro una pareja de Tarros Blancos”. Los Tarros Blancos son una especie de patos que suelen descansar y pasar el invierno en la Mar Chica, pero desde el arreglo de la cuenca del Río de Oro, ya están aprovechando esta zona para descansar. Además de los Tarros Blancos existen muchas aves como Garcetas, Martinetes, Avetorillos, el Ruiseñor Peciazul, “son especies muy interesantes que a partir de ahora se pueden observar en el carrizal del Río de Oro desde que no se está arrasando con Él”.

Manuel Tapìa afirmó que hace años cada vez que terminaba el verano, se arrasaba todo este carrizal con todas las especies que vivían en él, “hoy en día este carrizal se ha convertido en una pequeña reserva de estas especies”.

Además de las aves migratorias, Melilla aporta un factor muy importante para la avifauna de España y de Europa como son las especies endémicas de Melilla que al estar enclavadas en el Norte de África cuenta con algunos endemismos que no están en el Resto de España. “Sólo están en nuestro territorio en todo caso compartido con Ceuta”, Tapia se refirió al Pinzón Norteafricano, el Bulbul, el Ratonero Moro, el Herrerillo Norteafricano… Estas especies sólo se pueden observar en Melilla y que hace que “ya están provocando el desplazamiento de estas aves, por lo que esto hace que aumente la afición a la fauna aviar, y por eso, cada vez viene más turismo a Melilla sólo para observar estas aves”.

Tags: Medio AmbienteSociedad melillense

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 1 hora

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 3 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 4 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 5 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 6 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 6 horas

Comments 1

  1. felipe comentó:
    hace 8 meses

    En Melilla hay pájaros y pajarracos, cada uno con lo suyo.

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel