• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 08:25 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Memoria que sana

por Antonio Ramírez
29/09/2024 10:34 CEST
Memoria que sana

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La memoria sana, a veces molesta o duele y otras incluso hiere, pero siempre repara. La perspectiva que el tiempo ofrece, cuando hay veracidad, siempre se concilia con el reconocimiento y la justica. Justicia al recordar a quienes sufrieron de manera singular una de las etapas más oscuras de la vida española contemporánea. Y la vivieron con silencio y mérito, no sin miedo e incertidumbre, pero siempre con dignidad y algo de olvido ajeno.

El relato “Llueve sobre Intxaurrondo” pone luz, no solo a uno de los acontecimientos cruciales que al amparo de la estructura de ese acuartelamiento mítico de la Guardia Civil en el País Vasco, cargado de simbolismo, humanidad y profesionalidad, sucedieron en la lucha frente al terror de ETA, como fue la caída de la cúpula de la banda criminal. Un hecho y su determinante consecuencia en el fin de ella años después. Sino, igualmente, en la parte más dolosa y silente de las vivencias que en aquellos tiempos tuvieron lugar, las familias de aquellos guardias civiles de tenaz proceder, el lado más personal y su respuesta.

El poder y la nitidez del testimonio de quienes aquello vivieron nunca declinará, el libro lo renueva y vuelve a poner ante la reflexión perenne sobre si la historia es justa, o lo suficientemente justa, con quienes aportaron capítulos de gran valor, enorme sacrificio y no menos pedagogía incluido sus defectos. Contar lo sucedido, aun con los imprescindibles acompañamientos de la ficción de nombres, mor de la prudencia, y hacerlo desde la vertebración del rigor histórico de la aportación de quienes lo vivieron y sobrevivieron, es un referente ético. Un ejemplo moral ante la superficialidad, el oportunismo, equidistancia o indiferencia que, por desgracia, no han dejado de tener, también, presencia en la vida española.

En el contexto de la terrible lucha contra esta banda armada, muchos jóvenes guardias civiles dieron lo mejor de sí; apellidos tales como Sandoval, Llamas, Hermida, Bermúdez, Astillero…entre tantos que fueron, fruto del destino y de su proceder, ocupando diferentes responsabilidades y madurando en la edad de la vida. Son quienes portan en la memoria lo que el libro recuerda con justicia de la mano de Juan Manuel Fernández y el testigo de lo vivido, Francisco Hermida, Teniente de la Guardia Civil.

Familias, mujeres, niños y ancianos que vivieron durante mucho tiempo en el quicio de esa puerta de espera a la inquietud del ocaso o el alba; al suspiro por el regreso del padre, al continuo cerco a tantas casas-cuartel, algunas allanadas por la tragedia sangrienta. En definitiva a una vida en constante amenaza por ser el sostén de unos servidores públicos. Muchas pérdidas no son recuperables, pero su memoria si es sanable y ello debe ser un ejercicio perseverante.

La memoria permite recordar de dónde venimos y como hemos evolucionado.. Los episodios y vivencias que el libro relata, con todo, aportaron en la construcción de una España mejor, una España posible, un pueblo que por histórico envejece, pero no envejece mal ante, siempre, nuevas expectativas frente a los obstáculos. A la Guardia Civil y su capital humano, eje de este relato, se le quiere, respeta y reconoce o, por el contrario, se le odia por quienes hicieron o hacen del mal son razón de vivir. Por ello, la memoria de la verdad, siempre reparará.

Tags: Construcciónmemoria

RelacionadoEntradas

octogesimo-aniversario-lo-se-forjaria-dia-victoria-europa-001

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (y IV)

hace 49 minutos

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 3 días

Pobreza

hace 5 días

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 5 días

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 6 días

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 6 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El jubileo de Roma, una experiencia inolvidable para los cofrades de la Soledad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel