• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 03:31 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Constituido el comité de seguimiento del convenio con Andalucía

Uno de los aspectos más destacados en esta fase es la posibilidad de que Melilla se acerque más a la Unión Europea

por Redacción El Faro
27/09/2024 08:00 CEST
Constituido el comité de seguimiento del convenio con Andalucía

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer quedó constituido el comité de seguimiento del convenio suscrito hace siete meses entre la Ciudad Autónoma de Melilla y la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es que ambos territorios colaboren en distintas materias de gestión pública, desde el turismo a la innovación tecnológica, pasando por la cultura y los jóvenes entre otros varios sectores de actuación. El acuerdo, firmado en Sevilla entre los presidentes Moreno e Imbroda, viene a ratificar la intención del Gobierno melillense de "mirar al norte" como fórmula de supervivencia económica y de modelo productivo.

Afirman desde el comité de seguimiento que durante estos siete meses se ha estado trabajando intensamente en el desarrollo de políticas, fundamentalmente en áreas como la industria digital. No en vano, está próxima la firma de otro convenio sectorial con el Parque Tecnológico de Andalucía con el fin de profundizar en el desarrollo de empresas digitales en Melilla.

Pero uno de los grandes asuntos, según dijeron los representantes del comité, es que muy pronto la Ciudad Autónoma podrá disponer de los recursos humanos y técnicos de la oficina que Andalucía tiene en Bruselas. Se pretende así que Melilla tenga más opciones de llegar a fondos europeos de los que actualmente no se dispone y de tener un trampolín que impulse la idea de entrar en el cupo de las regiones ultraperiféricas de Europa, lo cual permitirá tener mayor financiación para la promoción de inversiones públicas en muy diferentes materias.

Estar en la Unión Europea es uno de los fines fundamentales del Gobierno de Imbroda en su estrategia de "mirar al norte". El presidente melillense siempre ha defendido, en ese sentido, que la ciudad necesita imperiosamente el impulso y el apoyo de Europa de cara a su futuro, sobre todo cuando se plantea la oportunidad de entrar a formar parte de la Unión Aduanera o, como ya se ha comentado, de las regiones ultraperiféricas, que disponen de un régimen especial de cara a Bruselas.

No hay que olvidar que desde 2021, cuando miles de marroquíes invadieron Ceuta con la aquiescencia y ayuda de las autoridades marroquíes, la Unión Europea se ha mostrado un poco más cercana a ceutíes y melillenses, y a su realidad española en el norte de África. De hecho, las declaraciones de altos responsables de la Comisión respaldando la españolidad de las dos ciudades autónomas fue un aldabonazo muy interesante de cara a Marruecos, que reaccionó duramente contra aquellas palabras del vicepresidente griego.

Melilla tiene que estar en la Unión Europea y si es de la mano de quienes ya conocen los entresijos de aquella compleja administración, tanto mejor. La ciudad no está para perder tiempo sino para empezar a notar los efectos de las políticas del Gobierno local en aquellas líneas estratégicas que ha puesto en marcha como esencia de su labor ejecutiva.

Hoy, por ejemplo, será el momento de saber cómo andan las cosas en el sector turístico y cómo se ha incrementado la llegada de visitantes. No en vano, se celebra el Día Mundial del Turismo y su consejero responsable, Miguel Marín, dará lectura a un manifiesto sobre el tema. Habrá que espera a conocer cuál es su balance después de un verano que ha podido ser importante de cara a la ocupación hotelera y la presencia de foráneos en nuestras calles.

 

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 20 horas
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 2 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 2 días
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 3 días

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 4 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 6 días

Lo más visto

  • Vigilantes de Clece

    Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada una nueva lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 26 de mayo comenzará la atención al público en el nuevo Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel