• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 08:55 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Sale adelante por mayoría el convenio con la Autoridad Portuaria para gestionar los locales del cargadero de tierra

Todos los grupos parlamentarios han votado a favor excepto el PSOE, que se ha abstenido | Miguel Marín ha resaltado la necesidad de tener infraestructuras para los profesionales del sector tecnológico

por Juan Luis Espinosa
25/09/2024 11:56 CEST
Sale adelante por mayoría el convenio con la Autoridad Portuaria para gestionar los locales del cargadero de tierra

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea ha aprobado por mayoría absoluta, con la abstención del Grupo Socialista, el convenio entre la Ciudad Autónoma y la Autoridad Portuaria para la gestión de los locales ubicados en el cargadero de tierra del Puerto de Melilla para crear un ‘hub’ tecnológico. 

El consejero de Economía, Innovación Tecnológica y Fomento, Miguel Marín, ha insistido en la necesidad que los profesionales del sector dispongan de infraestructura para afincarse en Melilla. Con la firma del convenio, los locales del cargadero se ampliarían de los actuales 21 hasta 34 con un inversión de 300.000 euros. La mayoría de los locales están habilitados para llevar a cabo tareas administrativas; si alguno precisase de algún arreglo, se llevará a cabo una reparación para ponerlo a punto.

Sin embargo, el popular ha destacado un dato "muy importante" y es que, durante los diez años más cinco de prórroga que dure el convenio, no va a haber ninguna subida del IPC. Teniendo en cuenta esto, "el ahorro que va a tener la Ciudad en la gestión de este espacio va a ser significativo".

Por otro lado, Marín ha destacado la parte estratégica y social que supone el convenio. El disponer de un 'hub' tecnológico de estas características en la ciudad propiciará, no solo que empresas foráneas se instalen en Melilla, sino que los emprendedores locales dispongan también de un espacio donde desarrollar su negocio.

Asimismo, será muy importante las oportunidades de empleo. El consejero ha destacado el empeño del Gobierno de Imbroda en "seguir desarrollando actividad económica en Melilla para generar oportunidades y futuro".

Reacciones al convenio

Durante el pleno, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Fernández Treviño, ha destacado lo positivo que es este convenio para la ciudad de Melilla, dado que la trayectoria del cargadero de tierra ha sido “caótica” y no ha tenido una buena gestión durante estos últimos años. Sin embargo, ha mostrado su preocupación de que, tras su rehabilitación, gran parte de los locales se queden vacíos y se esté pagando una cantidad de dinero a la Autoridad Portuaria “para nada”.

También ha criticado el modelo económico que está siguiendo la Ciudad Autónoma y del que tanto se enorgullece, manifestando que son muchos los sectores públicos que están “cabreados” con el Gobierno local. “No vamos a apostar nunca por ese modelo económico”, ha señalado, al mismo tiempo que reprochaba a los populares ser “tremendamente lentos” en la gestión. “Todavía no se ha materializado ninguno de sus grandes planes”.  

Por su parte, el diputado del Grupo Mixto, Amín Azmani, ha reiterado varios de los puntos que expresó durante la comisión. Aunque está de acuerdo en los principios básicos del convenio y apuesta por seguir en esta línea de trabajo, tiene “discrepancias” con el Gobierno local a la hora de ejecutar la inversión. 

Le parece “acertado” que el cargadero se convierta en un punto de encuentro para los emprendedores, pero teme que los locales de hostelería no continúen en el cargadero de tierra. En ese sentido, coincidiendo con el PSOE, le  preocupa la “sobredimensión” de esta línea de trabajo y que, al final, los locales no tengan el mismo destino. 

Critica que en año y medio de legislatura tan sólo se ha instalado en la ciudad “una” empresa de juego online más a las que ya había, por lo que cree que a estas alturas deberían verse “mejores resultados”. De ahí que haya recomendado a la Ciudad Autónoma tomar ejemplo de Ceuta, resaltando la cantidad de empresas (cerca de cuarenta) de base tecnológica que se han instalado en la ciudad ‘hermana’. 

Marín responde

Respondiendo a la socialista, el consejero de Fomento, Miguel Marín, ha insistido en el estado en que el Partido Popular se encontró la ciudad cuando llegó al gobierno y cómo están siguiendo un nuevo modelo económico. Dentro de las líneas estratégicas establecidas se encuentra la industria tecnológica, que se puede aprovechar de las ventajas fiscales de Melilla. 

Pero, insiste el popular, para que se puedan establecer las empresas es necesario contar con infraestructuras. “Se lo expliqué en comisión, pero o no se enteran o les da igual”, ha señalado. Los profesionales del sector tienen que disponer de espacios en la ciudad para desarrollar su actividad. “Sin ello, no se pueden afincar”. 

Asimismo, corrigiendo a Azmani, el consejero resaltó que son dos empresas las que se han instalado en Melilla durante este tiempo y se han creado más de 200 puestos de trabajo en el sector. Además, le ha aclarado que los locales de hostelería, tal y como le explicó en comisión, se van a mantener para prestar servicio a las empresas que se instalen. 

Siguiendo con las correcciones, ha puesto de relieve que fue Ceuta la que “copió” el modelo económico que el Gobierno de Imbroda tenía en 2018, donde se planteaba la intención de atraer empresas tecnológicas e impulsar el sector. Sin embargo, tras cuatro años de “abandono”, la ciudad ‘hermana’ ha tomado ventaja. Tras los cuatro años “sin hacer nada”, ha indicado, “hemos crecido en turismo y universidad” en este tiempo de legislatura. Esa es la intención, también, con el sector tecnológico. “Melilla tiene futuro”, ha afirmado Marín. 

A pesar de que el Grupo Socialista votó favorable en la comisión, tal y como ha señalado Treviño, a la hora de votar la aprobación del convenio se ha abstenido. No obstante, el convenio ha sido aprobado por mayoría absoluta con 18 votos a favor del Partido Popular, Coalición por Melilla (CpM), el Grupo Mixto y el diputado no adscrito. 

Tags: Noticias de MelillaPleno de la Asamblea

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Cuál es su barrio favorito?

hace 1 hora

El Tiempo | Sábado 24 de mayo

hace 1 hora
Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 12 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 14 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 15 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 16 horas

Comments 1

  1. Enrique Alcalde Hernandez comentó:
    hace 8 meses

    Será posible que me puesto Aller y tenía las gafas empanadas y e leído sale adelante la adjudicación de la segunda zona de reciclaje que cosas ! la verdad

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las dos caras de vivir en el Barrio del Real

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel