• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 04:24 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Vox dice que los melillenses no quieren que la OPE pase por Melilla

Afirma que "deja atascos en el puerto, el centro y la frontera, colapsa la disponibilidad de billetes a la península y obliga a viajar en condiciones inaceptables"

por Redacción El Faro
18/09/2024 12:30 CEST
Vox dice que los melillenses no quieren que la OPE pase por Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Vox y responsable de las cuentas de la formación local, Javier Diego, se ha opuesto este miércoles a que la Operación Paso del Estrecho atraviese la ciudad autónoma. “Los melillenses no queremos que la OPE vuelva a pasar por Melilla”, dijo.

Diego considera que si la OPE favoreciera a Melilla, Marruecos haría hasta lo imposible por evitar que la ruta incluyera a la ciudad, como hizo durante la pandemia y luego no tuvo más remedio que dar marcha atrás porque le convenía.

“La OPE deja atascos en el puerto, el centro de Melilla y la frontera. Desde el 15 de junio y hasta el 15 de septiembre, los melillenses sufrimos las consecuencias de un acuerdo con el país vecino que no deja dinero en la ciudad; que limita la disponibilidad de billetes para viajar a la península y que nos obliga a sufrir condiciones inaceptables en los barcos, con personas durmiendo en el suelo u ocupando las zonas comunes con equipajes y mantas”.

“En ningún otro medio de transporte público de nuestro país se ve una situación como la que vivimos los melillenses en los barcos que conectan la ciudad con la península durante la OPE”, añadió Javier Diego, haciendo hincapié en la necesidad de concienciarnos con que “no tenemos que aceptar estas condiciones”.

“Es inaceptable que el barco retrase su horario de salida para esperar a los viajeros de origen marroquí atrapados en la frontera, por culpa de la mala gestión del tráfico fronterizo de su país. El barco no nos espera a los españoles, que muchas veces perdemos enlaces al llegar a la Península”, recalcó Diego.

En su opinión, cada vez estamos abriendo más la mano en temas bilaterales. “Si el barco sale a las doce, debe salir a las doce se ponga Marruecos como se ponga”, insistió.

“La OPE, a su paso por Melilla, no deja dinero a los melillenses. Los pasajeros de origen marroquí que regresan a sus casas en verano, se gastan en Marruecos el dinero que ganan en Europa y aquí vienen porque tenemos mejores barcos, además subvencionados mediante contrato con nuestros impuestos, aviones más seguros y no decomisamos sus pertenencias. Gana Marruecos, no gana Melilla”.

Según las cifras de Protección Civil, entre el 15 de julio y el 14 de septiembre aumentaron las rotaciones de los barcos que unen Melilla con Málaga y con Almería. En total, en los últimos sesenta días, la OPE registró 272 rotaciones entre la ciudad y los tres puertos de la península con los que existen conexiones (Málaga, Motril y Almería). En total, la Operación Paso del Estrecho movió en ese período 162.710 pasajeros.

“¿Está Melilla preparada para absorber en 12 kilómetros cuadrados semejante volumen de pasajeros? La respuesta es “no”. Ni lo está ni lo va a estar. Esto es un favor que España le hace a Marruecos; que tensiona las plantillas de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que no beneficia al melillense que paga sus impuestos y que merece servicios de calidad”.

El partido asegura que melillenses les hicieron llegar quejas este verano sobre las condiciones insalubres en las que han tenido que viajar a la península por culpa de la OPE. “Vox está para canalizar esas quejas. Si los demás miran para otro lado, Vox no”.

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 8 horas

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 10 horas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 11 horas

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 11 horas
Alumnos de FP

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 12 horas
Jorge Vera

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 12 horas

Comments 8

  1. Carolina comentó:
    hace 8 meses

    Totalmente de acuerdo.El pasado sábado 24 de Agosto cogimos el barco Almarilla de transmediterránea.
    Este, tenía la hora de salida a las 13:00, y nos mandaron un email pidiendo que nos presentáramos a las 11:00 en el puerto para embarcar porque había mucha gente debido a la O.P.E.(operación paso del estrecho).
    A esa hora entramos al barco, y empezó el infierno, no salimos del puerto hasta las 15:45, debido a que dejaban entrar viajeros hasta esta hora, aunque se suponía que ya deberíamos estar zarpando. Los viajeros venían de Marruecos, donde la frontera de este país no les dejaban pasar y les hacían las colas eternas.
    Cientos de personas tuvieron que esperar dos horas y cuarenta y cinco minutos más de lo esperado para salir por su culpa, gente teniendo autobuses que coger nada más llegaba el barco.
    Cuando ibas a pedir hojas de reclamaciones, la persona de informacion, cerraba la oficina en tus narices.
    El barco no estaba en condiciones de viajar, no se podía estar dentro, ya que el aire acondicionado estaba estropeado, las familias estaban tiradas en el suelo, ya que en los sitios donde normalmente deberían de ir, hacían más de 40 grados.
    Por culpa de esto no se podía caminar en el barco, ya que no había apenas hueco para andar sin pisar a alguien.
    Los baños estaban horribles, el baño de hombres estaba inundado con más de dos dedos de orines, y cuando pasabas por al lado el olor era insufrible.
    Aparte de todo esto, cuando hubo que desembarcar, nos tuvieron encerrados, con niños pequeños desmayándose del calor, y cuando los coches tuvieron que salir les hicieron salir hacia atrás, con los trabajadores riéndose en tu cara si protestabas.

  2. No y no comentó:
    hace 8 meses

    Totalmente de acuerdo, dejan en Melilla basura y problemas.

  3. Kamilmo comentó:
    hace 8 meses

    Estoy de acuerdo ,por lo que manifiesta en este articulo y por razones humanitarias tambien , que n9 puede ser que la pobre gente que atraviesa europa se tire en la frontera otras 10 o 12 horas a pleno sol ,es inhumano ,niños ,ancianos ,mujeres ets...

  4. Kamal comentó:
    hace 8 meses

    Si mwana.

  5. No te engañes, a si es comentó:
    hace 8 meses

    El puerto da pena viéndolos tirados en las esquinas en el suelo de todas las edades, colapsan el barco , se tumban hasta en cima d las mesas q yo lo he podido presenciar muchas veces, por los suelos del barco y en la ciudad no dejan ni un euro, van directos a la frontera , se traen sus comidas dsd Alemania y aquí como mucho una botella de agua, imposible para el melillense poder viajar en el barco en estás fechas

  6. David comentó:
    hace 8 meses

    Toda la razón, el barco en esas fechas es un asco y lo digo por que lo vivo que yo me voy en agosto 15 días a la península con el coche. No dejan ni 1 euro en melilla, salen del barco y a la frontera, como mucho gastan 5 euros en agua en el kiosco de la frontera, y encima se benefician del trayecto subvencionado por España. Esto no tiene ni nombre

  7. rosa comentó:
    hace 8 meses

    Totalmente de acuerdo.

  8. Melillense comentó:
    hace 8 meses

    Eso lo dice usted...

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel