• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 12:30 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Melilla revive parte de su historia gracias a la inteligencia artificial

El vídeo recrea el movimiento de una imagen que existió en realidad

por Paqui Sánchez (Efe)
16/09/2024 10:19 CEST
Melilla revive parte de su historia gracias a la inteligencia artificial
Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás). Foto: EFE.

MELILLA, 16/09/2024.- Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás), montadores de Televisión Melilla, durante una entrevista con EFE. EFE/ José Manuel Giner

Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás). Foto: EFE.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ocurrió en 1940, pero la imagen se ha viralizado ahora. Y todo porque, lo que a simple vista parece una grabación antigua que recoge en blanco y negro una procesión de hace casi ocho décadas y media, es, en realidad, un vídeo creado con inteligencia artificial a partir de unas fotografías perdidas que ha descubierto en Melilla el potencial de esta revolución tecnológica para revivir su historia.

La obra es de dos cámaras montadores de Televisión Melilla, Cucho L.Capilla y Pedro Pomares, que, en una entrevista con Efe, aún se muestran impresionados por el resultado de un trabajo inédito en un medio audiovisual en España. Ninguno de los dos tiene constancia de que otra televisión del país haya hecho, hasta ahora, una recreación de movimiento de una imagen que existió en realidad.

“Sí hemos visto cómo otras televisiones han recreado, de manera imaginaria, cómo sería una Semana Santa en 1900, por ejemplo. O cómo han dado movimiento a obras pictóricas, pero nosotros hemos dado vida a una fotografía real”, explica Cucho L.Capilla, creador del que se ha convertido, sin pretenderlo, en uno de los vídeos más antiguos del archivo audiovisual de la ciudad.

El clip, que dura poco menos de un minuto y medio, lo estrenó la televisión pública melillense hace unos días como “la guinda” a sus programas especiales por las fiestas en honor a la patrona, la Virgen de la Victoria, protagonista de la procesión que aparece en las imágenes recreadas con enorme realismo.

En ellas se puede ver cómo la talla religiosa, portada por soldados de la Compañía de Mar de impecables uniformes blancos, y acompañada por quienes poblaban Melilla en aquella época de plena posguerra, recorre las reconocibles calles del recinto amurallado hasta llegar al centro de la ciudad.

La IA, aliada del patrimonio

El vídeo refleja escenas tan antiguas, que se desconoce la identidad de las personas que aparecen en ellas, salvo una: Fray Felipe de Coín, “uno de los pro hombres de la Congregación de la Patrona y de la ciudad, como capuchino”, apunta Pedro Pomares. “Yo creo que nadie de los que vivimos ahora lo había visto andando”, agrega como otro valor añadido de esta obra.

En su opinión, esos movimientos permiten a los melillenses transportarse a aquella época y “hacer revivir el patrimonio que tiene la ciudad”, junto con otros proyectos tecnológicos de conservación por los que cree que deben apostar las hermandades y cofradías para ponerlo en valor. “Sería un potencial no solo para ellas, sino para la propia ciudad”, insiste.

Esa es, precisamente, una de las claves por las que el vídeo ha gustado tanto en Melilla. Muchos han sido los mensajes de felicitación que sus dos artífices han recibido, entre ellos, el del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, uno de los primeros en publicar su grata impresión en las redes sociales. “Enhorabuena por ese fenomenal trabajo de recuperación de nuestra historia”, tuiteó poco después de ser emitido.

No en vano, la inteligencia artificial ha conseguido para Melilla su vídeo más antiguo sobre la Semana Santa, retrotrayéndose cerca de medio siglo a la primera procesión que se conserva en el archivo de la televisión pública, grabada en 1989 por Manuel Carmona Mir, cuyas cintas son uno de los grandes tesoros audiovisuales de la ciudad.

El potencial de la IA

Las grabaciones reales que llevan más tiempo en el archivo melillense son, aproximadamente, de la misma época que esta recreación con inteligencia artificial que salió “de manera fortuita”, como explica su creador, Cucho L.Capilla, que lleva trabajando con esta tecnología desde que llegó a nuestras vidas, hace alrededor de cuatro años.

Al principio, este cámara montador malagueño, asentado en Melilla desde hace mucho tiempo, experimentaba con la inteligencia artificial en su casa, como afición. Al ver “el potencial enorme” de estas herramientas para el mundo audiovisual, convenció a los responsables de Televisión Melilla para que este medio contara con ellas de manera profesional.

Así fue cómo la televisión pública de la ciudad autónoma añadió a sus equipos una de las herramientas más punteras que hay actualmente, la técnica de animación de imágenes de texto o de fotografía a vídeo Runway Gen-3, con la que Cucho L.Capilla empezó, como él dice, a “trastear”.

La primera joya, el vídeo de la procesión de la patrona, surgió cuando su compañero Pedro Pomares, director y presentador de los programas relacionados con la Semana Santa en Televisión Melilla, le pasó hace unas semanas un par de fotografías prácticamente desconocidas que alguien publicó en Facebook.

“El resultado fue sorprendente. Iba viendo las animaciones y era una cosa que, personalmente, me explotaba la cabeza”, reconoce Capilla. Para Pomares, estas imágenes guardan un importante valor porque, “aunque sean artificiales, entre comillas, están dotadas de una esencia mágica” y con ellas “se abre un camino” para seguir recuperando la historia.

Cucho L.Capilla lo secunda: “Viendo el resultado, posiblemente hayamos abierto un melón en esta ciudad” y se pueda revivir algunos de los archivos fotográficos tan antiguos que se conservan en Melilla.

La realidad, insiste, es que la inteligencia artificial “ha venido para quedarse”, como ya sucedió en 1996 con el origen de Internet. De ahí que esté convencido de que esta sea “la punta del iceberg” de lo que está por llegar.

Tags: Historiainteligencia artificial

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa
Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás). Foto: EFE.

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 4 horas
Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás). Foto: EFE.

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 6 horas
Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás). Foto: EFE.

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 7 horas
Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás). Foto: EFE.

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 8 horas
Alumnos de FP
Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás). Foto: EFE.

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 8 horas
Jorge Vera
Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás). Foto: EFE.

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 8 horas

Lo más visto

  • Detenido
    Cucho L.Capilla (i) y Pedro Pomares (detrás). Foto: EFE.

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel