• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de mayo de 2025   - 07:19 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

En solitario somos nada

por José Antonio Hernández Guerrero
13/08/2024 09:48 CEST
En solitario somos nada
Foto: Pixabay.
Foto: Pixabay.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El escritor y poeta Pedro Sevilla nos confiesa que ha escrito en El amor es ahora, un pequeño y bello libro sobre el amor para sentirse acompañado y querido porque –nos declara- en solitario somos nada, porque sólo somos cuando alguien nos saca de la invisibilidad mirándonos con sus ojos, para reconocernos y, por eso, él necesita ser mirado y autentificado. Le da miedo estar solo porque él sabe bien que es entonces cuando la muerte puede arrebatarlo. Por eso teme las noches, ese recordatorio diario de la muerte porque “la oscuridad es un águila negra que baja a buscarme a la alcoba”.

El amor, la meta y el camino, la lección y el aprendizaje, el problema y la solución de la vida humana, es la explicación de su afán de leer y de su compromiso de escribir. Pedro parte del supuesto de que el origen de su impulso a amar está en su interpretación del término coloquial “mamá” como origen vital, aunque no sea etimológico, del que se derivan otras palabras con análogos significados como, por ejemplo, “amistad”, esa relación cordial que él establece con su madre, la destinataria principal de esta obra que él le escribe, sin miedo y sin frenos, para que ella se sienta amada.

Si el amor es una tarea que exige el adecuado proceso de aprendizaje, es tambiénun trabajo para disponer la vida porque “cuando todo está en orden” le regresa la alegría, el amor a la vida que no es otra cosa que la asunción de sí mismo… de ese yo que tiene sus mejores momentos cuando sufre, cuando se acerca a lo sagrado, aunque nunca desdeña la verdad de la alegría, la luz de la esperanza.

Reconoce, sin embargo, que sus impulsos están determinados por la fragilidad del destinatario. Es entonces y ahí donde él descubre que el amor, el contenido y la razón de la vida humana, vive sus mejores momentos cuando se dirige a quienes sufren -“prosa picada por el dolor”- que pretende transmitir un mensaje de amor en la que cuenta toda una vida cuando la muerte ha regresado una vez más a su casa.

Si en su El pueblo, ya sabéis Pedro nos contaba aquella niñez “sensual y carnal”, en la que, gracias a las enfermedades, se suspendía su “biografía” y era feliz muriendo provisionalmente, ahora nos relata cómo el fallecimiento de su hermano menor, el Alzheimer de su madre y sus propias, diferentes y graves enfermedades -el cáncer y la leucemia- le van robando su pasado y saqueando la biografía. Es cuando se siente empujado a iniciar unas memorias adultas, escritas desde la duda y la angustia y con la intención de “desenterrar a los muertos con el azadón embotado y torpe de las palabras”.

Su escritura seguirá siendo un prolongado ejercicio literario para recordar, más que los hechos, los sentimientos, los temores y los odios, ayudado por las fotos de aquel joven soñador “sin las cicatrices del futuro”.

Tags: amorbiografía

RelacionadoEntradas

Foto: Pixabay.

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (III)

hace 2 días
Foto: Pixabay.

Pobreza

hace 4 días
Foto: Pixabay.

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

hace 4 días
Foto: Pixabay.

In Memoriam – Tarek Sel-lam Ahmed (26/07/1981-13/05/2025)

hace 5 días
Foto: Pixabay.

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (II)

hace 5 días
Foto: Pixabay.

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

hace 5 días

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya
    Foto: Pixabay.

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel