• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 20 de mayo de 2025   - 07:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Melilla, una ciudad bastante ruidosa

Los vecinos del centro denuncian que están hartos de no poder dormir y piden soluciones a su problema

por Redacción El Faro
04/06/2024 08:00 CEST
Melilla, una ciudad bastante ruidosa

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Está claro que Melilla es una ciudad bastante ruidosa, que los melillenses ya se han acostumbrado a vivir en medio de los múltiples sonidos que existen a nuestro alrededor pero que ni siquiera acaban con el final del día. Es más, la noche se caracteriza precisamente porque cuesta trabajo conciliar el sueño como consecuencia de esa contaminación acústica de la que tanto se habla, pero nunca acaba entre otros motivos porque no se toman medidas para atajar el problema.

El camión que recoge la basura o limpia los contenedores pasa prácticamente de madrugada y no se puede decir que sea silencioso; muy al contrario, ahora que empieza la temporada del calor y que los ciudadanos tienen las ventanas abiertas, es raro quien no se percata de que pasa por su calle porque el estruendo que provoca no pasa en absoluto desapercibido. A ello hay que unir otras circunstancias desagradables, como la tapa de la alcantarilla que hay en la carretera y que suena como un diablo cada vez que la rueda de un coche le pasa por encima. Y qué decir de los incívicos que no tienen el más mínimo reparo en hacer sonar el claxon del coche, el perro que ladra como un condenado, los vecinos que se comunican a voces o la alarma que salta y suena durante largo tiempo sin que nadie se digne a pararla.

Sí, Melilla es bastante ruidosa. Si no, que se lo digan a los vecinos del centro que, a todo ese batiburrillo de cosas, le unen otra cuestión más: el graznido de las gaviotas, que se han apoderado de decenas de azoteas y hacen imposible poder dormir con normalidad. Estas aves están anidando en el mismísimo casco urbano y provocan un sonido estridente de lo más desagradable, sin contar con que incluso son capaces de atacar a humanos y mascotas si entienden que el nido puede estar en peligro.

Las gaviotas se han convertido en un auténtico quebradero de cabeza para cientos de familias, no ya en el centro sino en otros barrios cercanos como el Príncipe, donde han establecido su poder sin que nadie ose molestarlas por la agresividad que muestran cada vez que tan siquiera se intenta apartarlas del coche para poder entrar en él. Mientras, la Consejería de Medio Ambiente que dirige Daniel Ventura sigue a la espera de poder adjudicar el contrato para que una empresa se encargue de ellas y ya se está tardando demasiado.

Todos los años ocurre lo mismo. Llega la primavera y las gaviotas se adentran en la ciudad para establecer sus nidos, poner sus huevos y criar a sus polluelos. Es durante estos meses cuando la situación se hace insostenible y cuando se necesitan soluciones que garanticen un buen descanso a los ciudadanos, que bastante sufren ya con otros ruidos a lo largo de todo el día.

Es muy necesario que todo el mundo tome conciencia y tenga presente que dormir es una actividad imprescindible para el bienestar de los seres humanos. No es concebible que a estas alturas de la vida haya familias que tengan que abandonar sus casas para poder descansar debidamente por las noches. Es algo que no se puede consentir y por eso se comprende perfectamente la desesperación de estos vecinos del centro, que solo quieren poder dormir en paz.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 1 hora
Protectora de Animales

La adopción, una práctica sana de cara a tener mascota

hace 11 horas

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

hace 2 días

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 4 días
Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 4 días
Daniel Ventura

Esperemos que "Melilla Contigo" funcione convenientemente

hace 5 días

Comments 1

  1. Loboferoz comentó:
    hace 12 meses

    La Ciudad Autónoma tiene en su plantilla un lacero y ningún cetrero
    Cuando estallan los problemas se buscan empresas privadas .
    Si hubiera una plantilla municipal mínima que atendiera en primer momento los problemas de perros,avispas,gaviotas… otro gallo cantaría
    Sobre los ruidos la única forma de no sentirlos es poner cristales que ofrezcan aislamiento,hay gente que va al campo y se queja que los gallos cantan al amanecer
    Si se hubiera hecho prevención sobre perros,avispas,gaviotas,.. a lo mejor no estaríamos sufriendo estos problemas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabrera: “Es increíble que cuando se hable de Melilla solo se hable del salto a la valla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla exige explicaciones tras la dimisión del director general de Festejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un cabo primero de Regulares de Melilla rescata a dos mujeres heridas en un accidente en Almería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La patronal dice que no se puede llamar aduana comercial a lo que hay con Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel