• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 03:21 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

¿Por qué no hay que recoger a las crías de las aves que se caen de los árboles?

Guelaya recuerda que en estos últimos días de primavera se producen caídas de los nidos por diferentes factores, pero aún en el suelo los padres siguen alimentando a sus hijos

por J.L.E.
31/05/2024 10:00 CEST
¿Por qué no hay que recoger a las crías de las aves que se caen de los árboles?
Fotografía: Manuel Tapia
Fotografía: Manuel Tapia

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La asociación Guelaya Ecologistas en Acción de Melilla ha alertado sobre las caídas de los nidos de las crías de aves urbanas que se producen durante los últimos coletazos de la primavera. Los ecologistas recomiendan a la ciudadanía que si ven a una cría en la calle, no la cojan y se la lleven a sus casas porque, aunque estén fuera del nido, continúan siendo alimentadas por sus padres. 

En estos días de finales de primavera, las aves urbanas, como gorriones y mirlos, se encuentran en un momento crucial de su ciclo reproductivo. Las crías, tras haber nacido en el nido y crecer bajo el cuidado de sus padres, están a punto de emprender el vuelo. 

Es en este periodo cuando comienza la fase de alimentación fuera del nido, donde los polluelos, aún con plumón y torpes en sus movimientos, se ejercitan para volar y conseguir su independencia.

Sin embargo, esta etapa crítica se ve amenazada por la desinformación de algunas personas que, al ver a estas crías fuera del nido, las confunden con polluelos abandonados y las capturan. 

Por este motivo, Guelaya cree que es fundamental recordar que, en la mayoría de los casos, los padres siguen cerca y se encargan de alimentar y proteger a sus crías, incluso cuando estas se encuentran fuera del nido.

De ahí que aconsejen que, si por algún motivo alguien se encuentra con una cría de gorrión o mirlo fuera del nido, por ejemplo, lo mejor que se puede hacer es no tocarla y dejarla en un lugar seguro, que esté lo más cercano posible a donde se la ha encontrado. De esta manera, sus padres puedan volver a encontrarla fácilmente y seguir cuidándola.

Es importante, recomiendan los expertos, evitar llevar la cría a casa, ya que, sin los cuidados adecuados, puede morir. Además, tampoco se debe alimentar, porque sin los conocimientos necesarios, la comida que se les da podría ser perjudicial para ellas.

En Melilla, sin embargo, Guelaya ha puesto de relieve otros dos problemas a los que se enfrentan las aves urbanas esta primavera. Y es que, a la situación natural de aprendizaje de vuelo de las crías, se suman las podas que está realizando la Ciudad Autónoma fuera de fecha, en plena época de cría, y que “contribuyen al abandono de los nidos antes de tiempo”, exponiendo a las crías a un mayor riesgo de depredación y desamparo.

Por otro lado, los ecologistas exponen la abundancia de gatos callejeros en la ciudad como un “peligro añadido” para estas crías que se encuentran en una situación tan vulnerable. Por ello, al elegir un lugar seguro para dejar a la cría, es fundamental asegurarse de que esté fuera del alcance de los felinos, porque de ello depende su supervivencia. 

Tags: GuelayaNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Reunión en Ingesa
Fotografía: Manuel Tapia

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 7 horas
Fotografía: Manuel Tapia

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

hace 9 horas
Fotografía: Manuel Tapia

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 10 horas
Fotografía: Manuel Tapia

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

hace 10 horas
Alumnos de FP
Fotografía: Manuel Tapia

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

hace 11 horas
Jorge Vera
Fotografía: Manuel Tapia

Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

hace 11 horas

Lo más visto

  • Detenido
    Fotografía: Manuel Tapia

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingesa pone en marcha el nuevo Hospital Universitario: un hito histórico para la sanidad pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel